Presentan libro sobre paridad de género en las candidaturas a la gubernatura

Culiacán, Sinaloa. – Con la aplicación del principio de paridad total en la postulación de candidaturas en las pasadas elecciones por las gubernaturas de quince estados, impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE), se tuvo un avance significativo para el empoderamiento de las mujeres, pero aún falta mucho por hacer para consolidar en el país la democracia incluyente, coincidieron las participantes durante la presentación del libro: “Principio de Paridad Total. En la postulación de candidaturas a la gubernatura en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021”, el cual fue compilado por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.
Esta obra, que se presentó en el marco de los 16 días de activismo contra violencia de género hacia las mujeres, niñas y adolescentes, por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) en coordinación con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C. (AMCEE), donde recopila las experiencias obtenidas en las 15 entidades donde se postularon candidatas a la gubernatura en el que se analizaron las variables: contexto sociopolítico electoral y la alternancia política; marco jurídico electoral estatal sobre el principio de paridad; histórico de postulaciones a la gubernatura y de personas electas en la gubernatura; participación ciudadana; oferta política; resultados de la elección, además de conclusiones.
Al dar la bienvenida, la Consejera Electoral del IEES y Presidenta de la AMCEE, Gloria Icela García Cuadras, quien fungió como moderadora del evento, dijo que esta lectura es una gran oportunidad de accesar a reseñas sobre los avances, pero también a las barreras en materia de paridad de género; además de los casos de violencia política en los procesos electorales de esas entidades.
En su intervención, la Consejera Presidenta de este órgano electoral, Karla Gabriela Peraza Zazueta y autora del capítulo Sinaloa de esta compilación, señaló que la meta de paridad en todo lo que se ha propuesto alcanzar en la participación política de las mujeres en México es, al mismo tiempo, un enorme desafío y un factor determinante para la consolidación democrática del país.
Por ello, consideró que el proceso electoral 2020-2021 es ya un referente histórico por los avances registrados en la inserción de las mujeres en la vida política nacional.