La UAS inicia el seminario para docentes “Educa y transmite valores para la vida”

Culiacán, Sinaloa. – Se viven tiempos difíciles, donde el tejido social está corrompido porque se han perdido los valores con el paso del tiempo y con las costumbres que invaden el país, se han ido alejando del quehacer diario en cada hogar, en cada espacio de trabajo y en las escuelas, planteó el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, al inaugurar el Seminario para Docentes “Educa y transmite valores para la vida” que imparte la Unidad de Bienestar Universitario (UBU).

“Es por ello que es de suma importancia darle seguimiento al tema de los valores, es por eso importante que este tipo de seminarios vengan a fortalecer la formación del docente para que transmita en el aula, comunique y ponga el ejemplo de lo que aquí se va a ver”, detalló el rector al plantear que los valores no deben quedar en la retórica y el discurso y por lo tanto se debe aplicar lo que aquí se aprenda, sobre todo el humanismo.

Ahí, felicitó a la Unidad de Bienestar Universitario y a la Facultad de Psicología por realizar este Seminario que abordará un tema de mucha actualidad y significado social, ya que la pérdida de valores se ha convertido en una crisis universal.

La directora de Bienestar Universitario, Sofía Angulo de Madueña, detalló que el Seminario será impartido por docentes de la Facultad de Psicología y aún cuando hablar de valores parece fácil, no lo es cuando hay que practicarlos, y más cuando se trata de educar a las futuras generaciones.

“Es por ello que la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Unidad de Bienestar Universitario prioriza la educación basada en los valores (…) los docentes son pieza clave para motivar a los estudiantes a ser personas de bien y para lograrlo estamos seguros que este tipo de seminarios son necesarios para ofrecer a los profesores herramientas para educar y transmitir valores”, manifestó.

La directora de la Facultad de Psicología, Nidia Micaela López Leyva señaló que la misión del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 es formar profesionales con calidad, donde el egresado tiene el compromiso de promover el desarrollo humano y para ello es importante la formación de valores, y uno de los componentes imperantes de la educación es basarse en los valores.