Unas 252 mil armas ingresan ilegalmente al país cada año y sólo se decomisa el 14%

Tijuana, Baja California.- Autoridades mexicanas han argumentado en su discurso contra el tráfico ilegal de armas de fuego, que por lo menos 200 mil de estos artefactos ingresan anualmente al país en forma clandestina; sin embargo, la eficacia para su detección y aseguramiento a través de las aduanas establecidas zonas fronterizas, puertos marítimos, aeropuertos y ciudades estratégicas, no es el fuerte de México en este combate.

Así se advierte de los resultados rendidos por las 49 aduanas con las que cuenta el país y que durante los últimos tres años apenas han asegurado mil 024 armas, de las cuales 691 son revólveres y escuadras, y 333 armas largas, como fusiles de asalto, rifles, mosquetones, escopetas y subametralladoras. De hecho, los aseguramientos se realizaron en 31 de los recintos aduanales, pues en otros 18 no fue incautada una sola arma de fuego.

El tráfico de armas se encuentra entre las tres primeras fuentes de ingreso de los grupos delincuenciales en el país, junto con el tráfico ilícito de drogas y el tráfico de personas. De acuerdo con informes oficiales, el armamento ilegal que abastece a células del crimen organizado ingresa por la frontera norte limítrofe con Estados Unidos, por la legalidad que existe en esa nación para adquirirlas sin mayores requisitos; y por la frontera Sur, por las facilidades que otorgan en países centroamericanos para su posesión y traslado.

Los aseguramientos más importantes de armas de fuego y explosivos en México los realiza el Ejército Mexicano en puestos de revisión o la Fiscalía General de la República, con la colaboración de las Fuerzas Armadas durante la ejecución de cateos autorizados por un Juez de Control, pero esto ya ocurre muy al interior del país y no en las aduanas de los territorios por los cuales pasó dicho armamento de manera ilícita a México.

Información de Zeta y SinEmbargo.