Día mundial de la trata de personas, dos de cada tres víctimas son mujeres

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, según el reporte por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, dos de cada, tres víctimas son mujeres.

En este mismo sentido, el 55.5% de los reportes clasificados como Trata de Personas corresponden a la modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, el 20.4% a trabajos o servicios forzados.

Víctimas

Es importante resaltar que las víctimas de Trata de Personas pertenecen, por lo general, a grupos vulnerables, como Niñas, Niños y Adolescentes, que representan el 51% de los casos reportados; mujeres, con el 67.4%, o jóvenes de entre 18 y 31 años que son el 24%. Sus intersecciones aumentan el nivel de vulnerabilidad.

Formas de enganchar a posibles víctimas

 Falsas ofertas de empleo son el medio más utilizado por los tratantes para enganchar a sus posibles víctimas.

 A las víctimas potenciales se les ofrecen empleos como meseros en Estados Unidos, en maquiladoras con labores “sencillas” y sueldos altos o empleos de oficina con requisitos poco claros. Las empresas, negocios o actividades.

Daño Psicológico 

 La Psicóloga Roxana Abigaíl Delgado Montoya, señaló que podrían tener daños Psicológicos al grado de seguir imaginando que aún siguen secuestrados.

Mencionó que puede ser posible que vivan el síndrome de Estocolmo, es decir, que las víctimas de abuso lleguen a crear vínculos con sus captores o abusadores, incluso puede ser posible que idolatren, convivan o aprecien a las personas que los secuestran debido a este síndrome, por otra parte, señala que esto pasa en muchas ocasiones, pero no siempre, algunos entran en un grado de depresión, ansiedad, crean frustraciones se convierten en personas más desapegadas.

“El vivir un trauma, implica tener que empezar a trabajar otra vez con la autoestima, aprender a trabajar con la confianza, porque cada quien tiene su resiliencia y cada persona lo vive de una manera diferente, lo que para mí puede ser algo insignificante, para otra persona puede ser la mayor cosa que le puede pasar en la vida, es algo que se tiene que tratar.

A lo anterior dijo que común que las personas lleguen a pensar que nadie los va a querer, que tengan esa sensación de que no puedan ver a su familia a los ojos, sabiendo todo lo que los obligaron hacer, entran en ese estado de «vergüenza».

En el aspecto Jurídico  ¿Qué castigo se le da a las personas que cometen este delito?

De acuerdo a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las Víctimas de estos delitos, Toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación se le impondrá de 5 a 15 años de prisión y de un mil a veinte mil días multa, sin perjuicio de las sanciones, que correspondan para cada uno de los delitos cometidos, previstos y sancionados en esta Ley y en los Códigos penales correspondientes.