¿Qué es la alegría para las personas?
Hoy 1 de agosto se celebra el día mundial de la alegría, el cual fue instaurado en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile.
La alegría puede generar muchas cosas en nosotros, entre ellos un aumento de la frecuencia cardiaca, un aumento de la presión sanguínea, fluctuaciones en la actividad electrodérrmica. En ciertas ocasiones, también se pueden producir escapes de orina debido a una relajación de los músculos del esfínter.
Pero si algo caracteriza a la emoción de la alegría es la sonrisa que planta en el rostro de una persona.
Le preguntamos a la gente su percepción de la alegría, estas respuestas recibimos:
«La alegria es cuando una persona es feliz con su familia viendo algo, etcétera, a mi lo que me causa mas alegría es estar con mi familia. No se puede estar feliz siempre porque hay veces que te puedes sentir solo y ahí no te sientes feliz» respondió Eduardo Silva de 10 años de edad.
«Para mi la alegría es aquel sentimiento de bienestar que nos ayuda a seguir creciendo y avanzando cada día en nuestras vidas» declaró Alejandro Medina de 21 años de edad.
«Considero que es una emoción que se genera por la satisfacción de un suceso vivido, yo no considero que todo el tiempo estemos felices, siento que es un proceso y momento» externó Victor Quintero de 29 años de edad.
La alegría se presenta de diferente manera en cada persona, lo que la causa son diferentes motivos y es importante comprender que no siempre tiene que estar vigente en una persona, que también puede ausentarse de vez en cuando y no estigmatizarlo.