SEBIDES realiza tercera sesión de la mesa intersecretarial de atención a víctimas de desplazamiento forzado interno

Culiacán, Sinaloa, a 28 de junio de 2023.- En lo que va del año 2023 se han realizado trabajos que darán certidumbre y estabilidad a las familias de personas víctimas de desplazamiento forzado interno, al grado que por fin tendrán los resultados que por tantos años han solicitado informo la Secretaria María Inés Pérez Corral.

Durante la tercera reunión de la mesa intersecretarial con representantes de grupos de familias de todo el estado así como representantes de secretarías y entes descentralizados relacionados con el tema la Secretaria María Inés Pérez Corral informó los avances que se tienen en los terrenos ya asignados así como el proceso de las licitaciones, documentos que se les entregaron en físico directamente a cada uno de los representantes, esto para que estén informados siempre y no batallen con la tecnología para descárgalos.

“Estamos trabajando para atenderlos como merecen, trabajando de la mano con todos los entes relacionados, vamos de la mano con Derechos Humanos, con la ONU, ACNUR, Consejo Danés, todos los que buscan el bienestar de estas familias, pero todo conforme a la ley, a las regulaciones de transparencia para que llegue todo bien”, comento.

Fueron los mismos representantes quienes reconocieron el trabajo realizado, ya que cada vez se nota más la cercanía a tener un patrimonio propio, un lugar digno donde estar en la paz que sus familias requiere.

“Viendo la licitación que tenemos en nuestras manos, me da mucho gusto que próximamente, como lo marca el documento, ya estará todo… me da mucho gusto y les doy las gracias por este apoyo que se nos está brindando para que ya nuestra gente se vaya a vivir a ese lugar”, afirmó.

Entre los acuerdos destaca el consultar al total de las familias desplazadas de Guamuchil sobre que se hará con el presupuesto 2023 destinado para esa zona del estado, ya que se tienen proyectos para dotar de agua potable a todos los lotes entregados o construir pies de casas para algunos, ya que lo presupuestado por el Congreso del Estado no alcanza para ambas cosas.

Por su parte el Subsecretario de Obras Públicas, Raul Montero, explicó que las licitaciones de los trabajos a realizar en los terrenos de estas familias ya está muy avanzado, sin embargo, están conscientes que el trabajo es arduo, y que después de la licitación vienen muchas cosas más por hacer, pero todo se hace conforme a la ley para que quede correcto en todos los niveles.

“Les pido que entiendan que lo más complicado ya está hecho, era llegar a este punto, y creo que cumplimos con todas las zonas, todavía hay pendientes…pero se atenderán”, comentó.

En el informe donde participaron la Subsecretaria de Bienestar, Sthefany Rea Reátiga y el Director de la Comisión Estatal de Vivienda del Estado de Sinaloa, Antonio Castañeda se informó que por parte de esta última, del presupuesto 2023 para esta área se han ejercido 5 millones 377 mil pesos en la protocolización de lotes, avalúos, pago y finiquito de predios así como escrituración.

Por parte de la Secretaría de Obras Públicas se explicó que está en proceso la inversión de 59 millones 282 mil pesos en obras de electrificación, introducción de servicios y red de alcantarillado de los predios de Mazatlán, Concordia, Culiacán, Salvador Alvarado, Guasave y Sinaloa Municipio.

Además se informó que se han entregado apoyos de enseres domésticos a 62 familias retornadas así como apoyos alimentarios y de agua potable para 747 familias más.

Presentes también estuvieron los representantes de las Secretarías de Las Mujeres, Educación, Salud, Transparencia, Economía, Seguridad Pública y General de Gobierno entre otras.

Los acuerdos marcan que toda la mesa acudirá a la atención en el Municipio de Concordia para esta cercanos a las verdaderas personas víctimas, además se atienden unos temas de servicios públicos en Mazatlán y Culiacán pero sobre todo se revisará que las familias afectadas conozcan de forma directa las opciones que tienen para el gasto de este año, sobre todo los de Salvador Alvarado y Guasave que requieren apoyos de servicios y es necesario que elijan como se realizan.