“Se convirtió en realidad nuestro sueño»: AMLO presume los logros de su gobierno, reducir la pobreza su mayor orgullo

Al arrancar su Quinto Informe de Gobierno en el Centro de Exposiciones en Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió este viernes los indicadores de la economía mexicana como el crecimiento del PIB a más del 3 por ciento después de la pandemia de COVID-19, la apreciación del peso mexicano, el aumento de 88 por ciento del salario mínimo y que México ocupa la tercera posición en el mundo con menos desempleo.
Ante alrededor de 500 invitados, entre ellos gobernadores, empresarios, secretarios de Estado, funcionarios y diplomáticos extranjeros, el mandatario federal resaltó que en México hay 22 millones de trabajadores inscritos en el IMSS que reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales.
“Somos el tercer país del mundo con menos desempleo. Gracias a la reforma laboral, entre otros beneficios para los trabajadores el reparto de utilidades para el 2020 fue de 87 mil millones de pesos, en 2021 de 183 mil millones, y el año pasado de 214 mil millones de pesos”, dijo.
Expuso que cuando él llegó a la Presidencia, en diciembre del 2018, el salario mínimo era de 88 pesos al día, ahora es de 207, mientras en la frontera norte es de 312 pesos diarios. «Es decir, un aumento en términos reales del 88 por ciento, algo que no se veía en los últimos 40 años”, destacó. Expuso que luego de la pandemia de COVID-19, la economía de México ha crecido a más del 3 por ciento anual. “El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo en relación al dólar”, dijo. Destacó el crecimiento de las remesas durante los últimos que envían mexicanos desde Estados Unidos a México.
“Este año superará los 60 mil millones de dólares, cifra récord que alivia mucho a 12 millones de familias sobre todo en las comunidades más marginadas del país”, dijo.
Mientras, destacó que el índice de la Bolsa de Valores en México ha crecido en 27 por ciento, mientras las reservas del Banco de México suman 203 mil millones de dólares. También, que la deuda pública, a pesar de la crisis mundial por la pandemia y de la guerra de Rusia y Ucrania, “prácticamente no ha crecido en relación con el PIB, en 2018 la recibimos en 43.6 y hoy está en 44 por ciento, porque sencillamente no hemos contratado créditos adicionales”.
Habló del tema de la polémica por el freno a la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila, que se ordenó desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el salón del Centro Internacional de Exposiciones de Campeche, criticó con menos dureza que en sus conferencias mañaneras a los gobiernos de Chihuahua y Coahuila por interponer controversias constitucionales, y al ministro Luis María Aguilar por frenar temporalmente su reparto. Sin embargo, dijo que lo anterior muestra la necesidad de reformar al Poder Judicial.
“Por ello, y otras, varias y fundadas razones, voy a proponer una iniciativa de reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, convivencias inconfesables, corrupción y derroche de recursos”, dijo. Destacó que los nuevos contenidos de libros de texto se hicieron “con fundamentos científicos y con dimensión humanista».
“Ya se distribuyeron 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria. Como es sabido, dos gobiernos estatales recurrieron, porque tienen ese derecho, a una controversia constitucional, y un minutos de la Corte, que también tiene esa facultad, resolvieron impedir que los jóvenes estudiantes, niñas, niños, cuenten con estos libros de texto.
Sin embargo, estamos esperando la decisión definitiva y también la opinión de maestros, maestras y padres de familia de Coahuila y Chihuahua para tomar una decisión definitiva sobre este lamentable asunto”, agregó. También agradeció que la mayoría, 30 de 32 gobernadoras, gobernadores, respaldaron la decisión del gobierno federal entregar los libros gratuitos de nivel básico de la SEP.
Con información de El Heraldo de México