Maestrando de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizó una estancia en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear, en Suiza

El estudiante de la Maestría en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), César Arbey Regalado Elenes, realizó una estancia en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), durante su estancia, ha venido colaborando en un proyecto denominado “Sistema de instrumentación nuclear para proyecto Muon ID para el A Large Ion Collider Experiment (ALICE 3, por sus siglas en inglés)”.

El objetivo principal de este proyecto es detectar muones a través de dispositivos electrónicos, obteniendo datos a partir de colisiones de partículas que se llevan a cabo en el complejo europeo, “este esfuerzo es parte de una actualización del detector ALICE, cuya implementación está prevista para el año 2035, (…), esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la comunidad científica internacional, lo que resalta la importancia y el alcance global del proyecto”.

El proyecto desde el enfoque electrónico es detectar muones a partir de colisiones de partículas, “el muón es una partícula elemental que no se descompone en otras partículas y actualmente solo se encuentra en los rayos cósmicos y en los laboratorios”. Las colisiones de partículas a altas energías en el CERN permiten la producción de muones, confirmó el estudiante, los cuales son detectados en el experimento ALICE.

“A partir de estos datos, los científicos pueden estudiar y mapear las colisiones, proporcionando información valiosa sobre la estructura fundamental del universo.

César Arbey Regalado Elenes describió esta experiencia como única y emocionante, subrayando el valor de trabajar en uno de los centros de investigación más avanzados del mundo en física de partículas

Enfatizó la importancia de saber qué es lo que te apasiona, dirigiéndose especialmente a los estudiantes de nivel medio superior. Comentó que muchos jóvenes, al desconocer estas áreas, no se inclinan por estudios en física y electrónica, pero recalcó que estas disciplinas son fascinantes y esenciales para el avance del conocimiento científico.