Autoridades de COPAES y de las Universidades de la Sierra y San Luis Potosí califican de heroico e inspirador el trabajo de la UAS ante las dificultades

Un trabajo heroico es el que se ha logrado en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así es como calificó el maestro Alejandro Miranda Ayala, Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), al Tercer Periodo de Labores 2023-2024 que encabezaron los doctores Jesús Madueña Molina y Robespierre Lizárraga Otero, Rector titular y encargado del Despacho de Rectoría, respectivamente.

“Es decir, teniendo todo en contra, teniendo dificultades permanentes, la vida académica de la Universidad continúa moviéndose de una manera extraordinaria, no me cabe duda que la Universidad Autónoma de Sinaloa siempre es mucho mayor que sus problemas”, destacó.

A su vez, reconoció no solamente como conmovedor, sino inspirador ver a una nueva comunidad combativa, que lucha, defiende y se siente parte esencial de la Universidad, algo que es evidente al tener tantas solicitudes de nuevo ingreso, demostrando que el pueblo sinaloense se siente parte de la Casa Rosalina.

“Estas tensiones que han ocurrido recientemente han convertido a la Universidad en un modelo, en un paradigma, en una antorcha que permite saber para los jóvenes, y también para sus padres y familias, que aquí encuentran no solamente la calidad académica, sino una razón de ser para hoy y para el porvenir”, destacó.

De igual manera, los doctores Juan Carlos Avilés Miranda y Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rectores de la Universidad de la Sierra (Unisierra) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), respectivamente, felicitaron a Madueña Molina y Lizarraga Otero por este ejercicio de rendición de cuentas, además de sumar su apoyo al alto a los embates que reciben algunas universidades estatales del país.

“Con este tipo de ejercicios, la UAS deja muy en claro a la sociedad, a las instituciones, como nosotros que somos colaboradores, que hay un extraordinario trabajo y que en ningún momento se ha generado una situación que inconforme a la propia sociedad, (…) reconocemos en ello que la UAS siempre defenderá su autonomía, porque se ha ganado ese legado de verdad”, comentó Avilés Miranda.

“Es indiscutible que un estado, un país que no apoya, que no aporta a la educación, es un país que no va a poder progresar, yo creo que eso lo deben de entender los gobiernos estatales y espero por el bien de nuestros jóvenes que esto se acabe pronto y se trabaje mancomunadamente por el bien y el progreso”, resaltó Zermeño Guerra.