Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo

Como parte de los ejes estratégicos que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el desarrollo de nuevas tecnologías es una prioridad, motivo por el cual Lizbeth Guadalupe Santiago Sánchez, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), realiza su tesis de licenciatura sobre el tema “Pruebas piloto de monitoreo continuo con equipos de bajo costo”.

La estudiante explicó que su trabajo fue instalar una antena y receptor de bajo costo en la Facultad y la dejó trabajando durante 10 días, para poder validarla como una estación de monitoreo continuo; se realizaron pruebas y se midieron las observaciones satelitales para analizar el punto de referencia que se tenía en la azotea de la Facultad.

Este trabajo arrojó resultados de que los equipos de bajo costo emiten coordenadas correctas y todo el proceso, cumplen con las expectativas que se necesitan para realizar pruebas geodésicas, realizando la misma función que los equipos más costosos, pero con una muy considerable diferencia de precio entre uno y otro.

La estudiante subrayó que estos equipos ya han demostrado su capacidad al momento de realizar mediciones en temas como movimientos de velocidades, movimientos de placas, estudios de agricultura y geodinámico, entre otros, poniendo al alcance de estudiantes e investigadores equipos para trabajar en futuros proyectos, ya que afortunadamente estos de bajo costo se mejoran día con día.