La Expo FAUAS, un espacio que enriquece la formación de los estudiantes y un incentivo e inspiración para mejorar su trabajo

Llevar a cabo el tradicional evento de la Expo-FAUAS es una forma de contribuir no solamente al fortalecimiento de la formación académica de los estudiantes si no también, es una manera de que los jóvenes de los distintos grados y licenciaturas se inspiren de los proyectos y se motiven a mejorar su trabajo, señalaron los coordinadores de las diversas carreras que oferta la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Aurora Hurtado y Ulises Beltrán, coordinadores de la Licenciatura del Diseño Urbano y del Paisaje y de la Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación, respectivamente, informaron que en esta importante exposición se ve reflejado el trabajo de los estudiantes durante el semestre, el progreso y los conocimientos alcanzados en cada una de las materias cursadas.

“Es el resultado de lo que hicieron durante todo el semestre, aquí demuestran el gran trabajo que hicieron, los conocimientos adquiridos y es una manera de demostrar y de que ellos visualicen los trabajos de sus compañeros de otros semestres”, especificó la primera.

“Siempre buscamos la manera de que una clase teórica también tenga una parte práctica que no sea nada más estar leyendo y memorizando, sino que, tengan una manera de aprender y ponerlo en práctica”, dijo Ulises Beltrán.

Asimismo, el coordinador de la Licenciatura en Arquitectura, Gerhard Aguilar mencionó que participan alrededor del 40 por ciento de la matrícula de estudiantes, los cuales presentaron proyectos de maquetas, láminas, portafolio de actividades, diseño de celosías, recorridos virtuales, render, entre otros, propuestas que van aumentando de dificultad dependiendo del grado de estudio.

Por su parte, los alumnos Alondra Camacho, Ángel Cañedo y Citlalli García, destacaron la importancia de que la institución realice cada término de semestre la Expo- FAUAS, debido a que les permite conjugar materias, solucionar problemáticas y al mismo tiempo, atender los principios de sustentabilidad.

“Por ejemplo en bioclima, diseño de interiores, estructuras todo eso que hacemos en conjunto no solamente se necesita un proyecto que se vea estético, tiene que ser funcional y sobre todo resistente”, indicó Alondra Camacho, quien junto a sus compañeros presentó “Cuarta Estación Restaurante”, propuesta de diseño inspirada en la fuerza y adaptabilidad del águila universitaria.

“Es importante que se haga esto porque a nosotros nos contribuye y nos inspiramos de los demás trabajos porque es como compartir ideas porque siempre en la arquitectura, en interiores y en urbanismo es importante que se compartan las ideas, todos los temas”, expresó Ángel Cañedo.