La Facultad de Ciencias Químico Biológicas tendrá más de 60 jóvenes talentos participando en el verano de investigación científica Delfín 2024

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de nuevo despunta como unidad académica en tener más de 60 jóvenes talentos participando en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico (Delfín) 2024, los cuales si bien son recibidos en laboratorios propios por investigadores de la institución, también otros van a diferentes centros de estudio en el país, tarea extracurricular que en verdad es muy enriquecedora, destacó Oscar Daniel Arguelles López.

“El objetivo de que los jóvenes realicen este tipo de verano es para un primer acercamiento de los jóvenes hacia lo que es la investigación científica. Adicionalmente los jóvenes tienen un contacto con lo que viene siendo la aplicación de sus conocimientos en aula con lo que es una vida más práctica, o una labor más práctica al acercarse a proyectos de investigación”, detalló.

El Coordinador de Vinculación de Ciencias Químico-Biológicas manifestó que con todas estas acciones de abrir los laboratorios a los jóvenes que se interesan por la ciencia es algo que a la larga traerá buenos frutos no solo en la región sino en el país ya que México requiere de nuevos investigadores, y también es bueno para los que no sabían que les gustaba y con el desarrollo de un verano científico despiertan el interés.

Por su parte el joven estudiante de la carrera de Biotecnología Genómica, Luis Eduardo González Zaldívar, quien realizará su estancia en uno de los laboratorios de la Facultad de Biología de la UAS compartió su sentir: “principalmente estoy muy emocionado ya que esta es una gran oportunidad que me brinda la Universidad de contactarme con investigadores y muy interesante ya que son trabajos que al final de cuentas, experiencias que uno va adquiriendo y que le va a servir a lo largo y al final de la carrera”.

Cabe señalar que la duración del Verano Delfín es de dos meses y lo que los jóvenes realizan es prácticas con investigadores reconocidos en su quehacer diario, es decir en la realización de un proyecto real de investigación, al término de dos meses es que entonces desarrollan un reporte y se preparan para participar en el Congreso Nacional.