Necesaria una labor estructurada entre gobiernos y organizaciones locales, nacionales e internacionales para atender y erradicar el trabajo infantil

Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, fecha en la cual te invita a reflexionar sobre la magnitud de este problema y a su vez en coordinación de gobiernos, sindicatos y sociedad civil buscar alternativas para su erradicación inmediata, indicó Stephanie Cortés Aguilar, docente de la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“El trabajo infantil se le considera a toda esa actividad que pone en peligro la vida y seguridad de los infantes, pero también que sea perjudicial en el desarrollo físico y mental de las y los niños desde temprana edad hasta los 18 años”, detalló.

Precisó que fue en el año 2002 cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), adoptaron la fecha para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, consolidándolo en el convenio número 182.

“Saca la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ese convenio sobre las peores formas del trabajo infantil y lo adopta la UNICEF esa fecha, para conmemorar y honrar sobre la problemática que conlleva el trabajo infantil, aunar esfuerzos y erradicarlo”, sostuvo.

Aplaudió el gran trabajo que ha hecho la UNICEF, al relacionarse con organismos internacionales y realizar asesorías con distintos países con los que están ligados, en donde plantean la defensa de los derechos de la infancia ejecutando ejercicios sobre políticas públicas, talleres y trabajo comunitario; así también mencionó que es de gran importancia comprender el origen del considerado un mal social.

“Si bien en México es un determinante en cuanto a las condiciones en las que viven las y los jóvenes, las y los niños, con ese relevo generacional de pobreza, se relaciona con un ausentismo y abandono escolar, pero también con un precursor precario o del trabajo precario”, puntualizó.

Añadió que para poder erradicar de planta la problemática, se debe trabajar de manera estructural desde gobiernos y organizaciones federales e internacionales, así como municipales, locales y estatales, en donde se tiene que entender el origen.