Sinaloa se posiciona en el 5to lugar nacional en Adhesión al Estado de Derecho

En el rubro ausencia de corrupción, Sinaloa y Querétaro son las entidades que han logrado mejorar su desempeño desde la primera edición en 2018.

Culiacán, Sinaloa, 11 de junio de 2024.- La titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, participó en el conversatorio sobre el lanzamiento oficial del Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2023-2024, realizado por World Justice Project (WJP), que mide el grado de Adhesión al Estado de Derecho de las 32 entidades federativas del país, a fin mejorar la vida de las personas.

“En World Justice Project estamos comprometidos con aquellos liderazgos que están mostrando compromiso con el estado de derecho y están marcando la diferencia” precisó Alejandro González Jefe Global de Incidencia del WJP al presentar a los panelistas de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Querétaro y del Gobierno Federal.

Cabe mencionar que el IEDMX se ha convertido en la herramienta más utilizada por los gobiernos en los órdenes federal y estatal para identificar fortalezas y debilidades que permitan informar políticas públicas que contribuyan a fortalecer el Estado de Derecho, esta herramienta se nutre de encuestas a la población abierta, entrevistas a profesionales del derecho y a especialistas en salud pública, así como por registros administrativos y fuentes oficiales.

Por su parte la titular de Transparencia y Rendición de Cuentas María Guadalupe Ramírez, señaló que la mejora sostenida en el rubro de ausencia de corrupción se explica por la atención puntal y procurando que haya prevención de la corrupción que encargó el Gobernador del estado, además desde un principio identificar las debilidades de la secretaría que encabezaría, donde encontró falta de comunicación, capacitación y coordinación de parte de los involucrados poniendo especial atención en subsanarlas.

“Hemos tenido bastantes avances evitando los pliegos de observación y atendiendo las recomendaciones, completándose con el apoyo de organizaciones como el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, donde hemos llegado no a votar, si no a discutir cuales son las mejoras, las propuestas y también hemos atendido muy puntualmente la atención a la población a través de las contralorías sociales, a través de testigos sociales y la participación de los jóvenes en los concursos de Transparencia en Corto” afirmó.

Así mismo, destacó que tener un grupo valioso y una directriz muy puntual del gobernador de que hubiera claridad en el desempeño para devolver a la entidad la credibilidad que debe de tener son herramientas básicas para lograr las metas planteadas.

Concluyo su participación afirmando que el Gobernador Rubén Rocha Moya, tiene como principal misión atender a la población vulnerable y los problemas de rezago, por lo que buscan que las inversiones realizadas beneficien a la población y no solo a grupos específicos.

Se subraya que, en esta sexta edición, Sinaloa se ubica en la quinta posición nacional en el IEDMX, una mejora desde su posición 11 en la primera edición de 2018.

Destacan sus mejoras en materia de corrupción (factor 2), ya que el estado se ubica en la cuarta posición, desde la posición 15 en la primera edición. También, destaca el segundo lugar en Justicia penal (factor 8), tercer lugar en derechos fundamentales (factor 4) y cuarto lugar en justicia civil (factor 7).Explora los datos en www.worldjusticeproject.mx