Científicos sinaloenses reutilizan residuos de cerveza para biocombustibles

Culiacán, Sinaloa.- Científicos sinaloenses desarrollan innovadores modelos para reutilizar los residuos de cebada generados en la producción de cerveza, con el objetivo de transformarlos en alimentos nutritivos y fuentes de energía limpia. Esta iniciativa busca mitigar la emisión de metano, un gas de efecto invernadero, y promover la economía circular.
El investigador Eli Terán Cabanillas y su equipo trabajan en la elaboración de harina a partir del afrecho de cebada, rica en fibra y proteínas. Este producto puede integrarse en alimentos como tortillas, ofreciendo beneficios nutricionales como un mayor contenido de aminoácidos esenciales, antioxidantes y un efecto prebiótico que favorece la salud intestinal.
Por su parte, el experto Miguel Betancourt Lozano investiga la producción de biocombustibles a partir de estos residuos mediante digestión anaeróbica, un proceso que permite generar metano para su uso en electricidad y gas vehicular. Además de reducir la huella de carbono, esta estrategia evita la contaminación del agua y del suelo.
Ambos científicos destacan que estos proyectos pueden redefinir procesos industriales, demostrando que los residuos tienen valor y pueden convertirse en recursos sustentables. La propuesta no solo impacta positivamente en el medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo de modelos autosustentables que benefician la salud pública y la economía.