El Papa Francisco ha generado controversia en los últimos días

El Papa Francisco ha generado gran controversia en los últimos días por sus declaraciones sobre las políticas de deportación en Estados Unidos y por su estado de salud. En una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el Pontífice condenó las deportaciones masivas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, calificándolas de “moralmente perversas”. Francisco enfatizó la dignidad de los migrantes y criticó la criminalización de la migración irregular. Además, hizo un llamado a los fieles católicos y a la sociedad en general para oponerse a estas medidas y promover un trato digno para todos.

Tras estas declaraciones, la Casa Blanca respondió a través de Tom Homan, encargado de inmigración, señalando que el Papa debería concentrarse en los asuntos de la Iglesia Católica y recordando que el Vaticano también está rodeado por un muro. Esta respuesta ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, con opiniones divididas sobre el papel del Papa en asuntos políticos internacionales.

Por otro lado, el estado de salud del Papa Francisco también ha sido motivo de preocupación. Durante la celebración del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro, el Pontífice, de 88 años, interrumpió la lectura de su homilía debido a dificultades respiratorias. En los últimos días, ha padecido una bronquitis que ha afectado su capacidad para hablar en público. Ante esta situación, se disculpó y pidió a su maestro de ceremonias que continuara la lectura en su lugar. A pesar de su estado, el Papa mantiene una agenda activa, aunque ha trasladado algunas de sus reuniones a su residencia en la Casa Santa Marta para facilitar su recuperación.

Estos acontecimientos han provocado preocupación y debate en la comunidad internacional, destacando tanto el compromiso del Papa con los derechos humanos y la migración como las dudas sobre su estado de salud y su futuro al frente de la Iglesia Católica.