Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares

Culiacán, Sinaloa.- Como parte de los trabajos de investigación que se han realizado en el tema de celdas solares, estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizan un proyecto experimental para aumentar la eficiencia de estos dispositivos.  

Fernando Sánchez Rodríguez, investigador de la Casa Rosalina, explicó que, a partir de una celda solar teórica que tenía menos del uno por ciento de eficiencia, se realizaron trabajos de mejora por parte de estudiantes asesorados por él, mediante la implementación de materiales sin defectos, llegando a la eficiencia del 21.8 por ciento.

Explicó que, mediante la implementación de una capa transportadora de huecos, que es un material experimental, se aumentó la eficiencia de la celda a un 23.61 por ciento, traducido en que se necesita menos cantidad de un material, en este caso de selenio de estaño; bajando la cantidad de material y agregando una capa pequeña que aumenta la eficiencia de la celda.

“Básicamente le estoy diciendo a la sociedad, gasta menos material y vas a poder tener más eficiencia solamente haciendo esto, sin necesidad de implementar materiales más cristalinos, ya que con esta capa transportadora de huecos el electrón llega directamente a la corriente, evitando pérdidas”, refirió.