La UAS asume su responsabilidad y compromiso social, cultural y ambiental al implementar y desarrollar el Plan Integral para la Sostenibilidad

Uno de los grandes problemas de la actualidad es el desastre ambiental que de manera global el ser humano está haciendo al planeta, desde esa perspectiva, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) asume su responsabilidad y compromiso social al implementar el Plan Integral para la Sostenibilidad desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) para desarrollar la conciencia crítica y la importancia del actuar en el contexto social, cultural y ambiental.

En todo el estado, esté programa ha llevado acciones de educación sostenible para la responsabilidad social universitaria, informó Magdalena Cruz Hernández, y es que desde la firma del convenio con la Carta de la Tierra el pasado 27 de abril 2022, la cultura sostenible se ha intensificado su labor con la intención de equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

“La Unidad de Bienestar Universitario pretende dar a conocer estos lineamientos que están muy fuertemente dentro del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025 que es la carta a la tierra con sus 16 principios los cuales están enfocados en el cuidado del medio ambiente (…) Desde que se firmó esta Carta de la Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa asumió este gran compromiso con la sostenibilidad y se han llevado a cabo diferentes tipos de actividades”, señaló.

Entre ellas, la conformación de los Comités Bienestar Estudiantil “Juntos construimos el Bienestar” en el nivel superior y medio superior, quienes se encargan de ser promotores del cuidado ambiental de los programas de sostenibilidad en las unidades académicas.

“La directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la doctora Sofía Angulo Olivas está muy preocupada porque todos los universitarios se sumen a esta red que tiene Bienestar Universitario, ya que desde sus inicios se formaron unos comités de sustentabilidad en las cuatro unidades regionales, actualmente tenemos arriba de 2 mil entre maestros, administrativos y alumnos que forman esta red de sostenibilidad”, explicó.

De igual manera, manifestó que se promueven campañas como la de reforestación “Siembra un árbol”, de reciclaje “Dona un libro y ayuda al medio ambiente”, y “Yo no contamino, y me pongo las pilas con la UAS”, al igual que concursos con materiales reciclados como los Concursos de Murales y de Elaboración de Alebrijes, ambos con Material Reciclado.

La coordinadora del Programa de Sostenibilidad de la UBU enfatizó que no se deja de lado la parte académica, por ello, se ha desarrollado en todo el estado y de manera virtual actividades como el Ciclo de Conferencias “Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el Seminario Internacional “Jueves ODS: Educación y acción hacia la sostenibilidad”.

“Entonces esta sensibilización y concientización que queremos hacer con todos los universitarios es que se sumen a estas actividades de bienestar universitario, de cuidar el agua, la luz, de cuidar los jardines, los espacios”, manifestó.

Todos estos trabajos que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, son gracias al impulso que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha dado a la vinculación con los diferentes sectores, logrando una cooperación mutua entre instituciones, redes, organizaciones, y la sociedad civil que busca generar un cambio para las futuras generaciones.