Para concientizar a la comunidad rosalina sobre la urgencia de actuar ante la crisis ambiental, inaugura la UAS la Jornada por la Madre Tierra 2025

Con motivo al Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas dependencias, inauguró la Jornada por la Madre Tierra 2025 en donde a través de charlas, conferencias y actividades busca concientizar a la Comunidad Rosalina en torno a la urgencia de actuar ante la grave crisis ambiental que enfrenta el planeta tierra.
En su mensaje de bienvenida, la doctora Sofía Angulo de Madueña, señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que el cambio climático y la contaminación son problemas serios que ya no se pueden ignorar y de no actuar, las consecuencias serán cada vez más graves, sin embargó, reconoció que aún existe esperanza al tener la solución en las decisiones y acciones que se tomen para evitar este ecocidio.
“Como comunidad universitaria tenemos un papel fundamental en este proceso, no podemos esperar que el cambio venga de otros, la responsabilidad es de cada uno de nosotros, desde nuestras aulas, investigaciones y acciones diarias, cada esfuerzo cuenta, es momento de tomar decisiones y hacer de nuestra parte”
“Nuestra universidad ha integrado la sostenibilidad como una de sus principales prioridades en el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, en su Eje V (…) se reafirma nuestra responsabilidad de cuidar el medio ambiente, no solo en lo académico, sino en todos los ámbitos de nuestra vida universitaria y la jornada de la Madre Tierra 2025 es un claro ejemplo”, destacó la directora de Bienestar Universitario.
De manera virtual, el doctor Mateo Castillo Ceja, representante en México del Consejo Internacional de la Carta de la Tierra, manifestó que el trabajo de la Máxima Casa de Estudios es un ejemplo de cómo los principios y valores de la Carta de la Tierra se traducen en acciones reales que nutren el camino a sociedades justas, sustentables, resilientes y pacíficas, convirtiéndose en una luz de esperanza en medio de una realidad planetaria marcada por una crisis ambiental, social y económica.
“En esta fecha de reflexión y compromiso, quiero reconocer con profundo respeto el trabajo que vienen realizando desde su Universidad, inspirado por los principios y valores de la Carta de la Tierra. (…) La Universidad Autónoma de Sinaloa puede ser protagonista de la movilización ética, educativa y cultural por la paz. Como fuerza viva que siempre mueve nuevas narrativas, nuevas formas de convivir y nuevas posibilidades para reconstruir el tejido social desde el amor y la justicia”, enfatizó.
En ese sentido, invitados a la inauguración de esta Jornada agradecieron a la UAS por abrir estos espacios de divulgación científica que promueven entre la comunidad la concientización sobre las dificultades ambientales y propuestas para mitigar y solucionar estos problemas.
“Sinceramente hacía falta crear esa conciencia en los jóvenes en crear ese respeto y sentido de pertenencia de nuestro entorno, nuestro municipio y nuestro estado” manifestó Nancy León Rojas, egresada de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Mazatlán.
“la Universidad está a la vanguardia y está enterando a sus estudiantes, maestros y comunidad sinaloense acerca de la situación que estamos ahorita en la madre tierra”, recalcó José Morales Lucero, director de la Preparatoria Carlos Marx de la UAS.
“Es muy importante que la Universidad demuestre su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente, y sobre todo, acercar a las nuevas generaciones a estos temas que son tan importantes” dijo Alexis Romero Osuna, del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, en Mazatlán.
“Es muy importante hacer conciencia de todas las problemáticas que están en nuestro entorno, el tema del medio ambiente, ser sostenible en cualquier región, entonces, este tipo de eventos promueven y ayudan a solucionar estas problemáticas”, puntualizó Juan Carlos Rodríguez, investigador de la Facultad de Agronomía de la UAS.
Como arranque a este magno evento, se contó con la participación de la doctora Berenice Citlalli Cárdenas Aragón, miembro de la Red Educadores Ambientales en Sinaloa y la Red Mundial de la Carta de la Tierra, con la conferencia “Carta de la Tierra como Marco Ético para la UAS” donde explicó el rumbo de la Casa de Estudios para formar alumnos con una visión en la sostenibilidad ambiental.