Preocupa a sector agrícola impacto de aranceles al tomate mexicano

Culiacán, Sinaloa. La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al tomate mexicano a partir del 21 de julio ha generado preocupación entre representantes del sector agrícola en Sinaloa, quienes advierten posibles afectaciones económicas para productores y jornaleros.

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, señaló que aunque la medida no impactará de forma directa al ciclo agrícola actual, sí representa un riesgo importante para la siembra del próximo periodo 2025-2026.

El dirigente explicó que, aunque en julio ya no hay producción de tomate en la mayor parte del estado, sí existen regiones como Badiraguato, Mocorito y Surutato donde aún se cultiva en esas fechas, así como en otras entidades como Baja California y Guanajuato, por lo que las repercusiones serían generalizadas.

Espinoza Lagunas consideró urgente que el gobierno federal inicie desde ahora una mesa de negociación con autoridades estadounidenses, para evitar consecuencias mayores en la comercialización del producto y en la estabilidad laboral de miles de familias que dependen de esta actividad.