Impulsan inclusión educativa con nueva Mesa de Atención en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura presentó este día su Mesa de Inclusión Educativa para apoyar y garantizar el servicio educativo, agilizando trámites y priorizando criterios de equidad, inclusión, no discriminación, en la atención a niños migrantes o que, por cualquier situación, tengan dificultades para acceder o cambiar de escuela, enfatizando siempre el interés superior de la niñez y los derechos humanos.
El programa se presentó ante titulares y representantes de diversas instituciones públicas con relación en el tema y fue presidido por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta de DIF Sinaloa, y la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, Titular de la SEPYC, así como la MC Paulina Peña Payán, Subsecretaria de Planeación Educativa de SEPYC.
Rocha Ruiz expresó: “Cuando se habla de que en el artículo 3º, ahora ya tiene la palabra inclusión, meramente el Gobernador, que siempre nos dice que él trabajó en la ley de la Nueva Escuela Mexicana, y la única modificación que se le hizo al artículo es la palabra <inclusividad> por la inclusión; él tiene la mano en el DIF y él busca cómo encontrar la solución para que esos niños y esas niñas que tienen alguna exclusión, les encontremos un camino para poderlos incluir, por eso tiene el Programa de «La Mirada con Bienestar» que hemos atendido a más de 702 escuelas; con ustedes tenemos el programa de «ABISAME, para la salud emocional; hemos puesto lentes; está el tema de los auditivos, para que sean incluidos las personas, los niños y las niñas”.
Por su parte, Félix Niebla comentó: “Esta Mesa de Inclusión es el claro reflejo de la instrucción que nos ha ceñido el Señor Gobernador de trabajar garantizando sus principios, consagrados en el Plan Estatal de Desarrollo, de una educación incluyente, humanista; una educación de excelencia, pero también una educación donde ninguna niña, ningún niño se quede atrás por cualquier condición que tenga”.
La Subsecretaria Paulina Peña, por su parte, al presentar el programa, dijo que una Mesa de Inclusión Educativa es una mesa de atención especializada en el área de Control Escolar para facilitar el acceso, permanencia y tránsito de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Sistema Educativo Sinaloense, con el fin de asegurar, en términos de la Ley General de Educación, que las autoridades educativas y escolares de los tres ámbitos de gobierno, actúen y tomen decisiones pertinentes para garantizar el acceso, permanencia y tránsito de las y los alumnos que cursan la Educación Básica.
Informó que el programa aborda casos de revalidación de estudios, por lo que la resolución de Revalidación de Estudios no requerirá de Apostilla o legalización de los documentos, y el ingreso de educandos provenientes del extranjero se efectuará en cualquier momento del ciclo escolar.
Además, para educandos provenientes de programas y proyectos como el programa «Sigamos Aprendiendo… en el Hospital» (seguimiento académico, reincorporación a centro escolar o certificar el grado concluido), y alumnos en situación de extraedad en Educación Básica.
Para acceder a este servicio, se puede hacer vía internet accediendo al Programa «Puerto Seguro», o por vía telefónico con la Mesa de Atención Inclusiva, en las oficinas de Control Escolar de la SEPyC, para el análisis de caso, o bien, vía telefónica. al teléfono 667 846 4200, extensiones 4172 y 4134, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, o bien, en la página: http: puertoseguro.sepyc.gob.mx
Mediante este sistema se busca garantizar el derecho a la evaluación de los aprendizajes, promover el derecho a la identidad, pero en ningún caso, condicionando u obstaculizando el acceso al uso de la CURP o acta de nacimiento, la protección de datos personales, datos sensibles y no sensibles; la no discriminación (bajo ningún tipo o circunstancia), la no retención de documentos originales.