Juventud sinaloense, clave para el futuro electoral: IEES presenta diagnóstico

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la conmemoración de su 30 aniversario, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) presentó el libro “Hablemos de la juventud: diagnóstico político electoral en Sinaloa”, el cual presenta un análisis sobre la participación política-electoral e intereses de la juventud sinaloense, resultado de la aplicación de encuestas, entrevistas con expertos y jóvenes líderes de partidos políticos, así como revisión de fuentes documentales.
Al dar la bienvenida, el Consejero Presidente del IEES, Arturo Fajardo Mejía, ponderó la importancia que el sector juvenil representa en los procesos electorales, de ahí el valor -subrayó-, que esta obra literaria reviste al recopilar la percepción de las juventudes en el tema político electoral, que incluso dijo, podrá servir como herramienta de consulta de los partidos políticos para las elecciones venideras.
Por su parte la Consejera Electoral e Integrante de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral, Gloria Icela García Cuadras, quien fungió como moderadora del evento, resaltó sobre los esfuerzos que este órgano electoral ha realizado por acrecentar la participación ciudadana, particularmente en lo que concierne a las juventudes y en ese tenor dijo que este primer diagnostico sobre el tema servirá para planificar y tomar decisiones al respecto.
En tanto, la Secretaria de Educación Púbica y Cultura del Estado, Gloria Himelda Félix Niebla, expuso que los datos estadísticos y pensamientos vertidos en el libro reflejan el desinterés de la juventud en participar en política, por lo que instó a partir de los hallazgos en esta investigación, se marque una ruta de inicio para que, coordinamente desde las instituciones involucradas en el tema se innoven acciones para lograr que las y los jóvenes se involucren en la política.
Por su parte el Director del Instituto de la Juventud en Sinaloa, Saúl Gerardo Meza López, destacó que por una parte la investigación, debido a su aportación estadística relevante, revela cómo se pueden implementar las posibles estrategias que fomenten la participación política del sector juvenil, pero también, dijo, es un llamado a las juventudes de esta generación a no ser apáticos. Abundó que el libro no solo es un diagnóstico, si no que representa una agenda de cambio.
En su participación, Marisol Quevedo González, Consejera Electoral e integrante de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral, afirmó que el libro no solo es un análisis, sino que también es una invitación a repensar cómo se está percibiendo a las y los jóvenes en la política. Resaltó además el compromiso del IEES de seguir impulsando el acompañamiento, la formación e inclusión de las juventudes en el tema político-electoral.
El libro “Hablemos de la juventud: diagnóstico político electoral en Sinaloa”, muestra los resultados de la investigación realizada por este Instituto en 2022, entre 1,024 jóvenes de 18 a 29 años. El cuestionario general fue aplicado en Ahome, Choix, El Fuerte, Guasave, Culiacán y Mazatlán, y arrojó un total de 1,465 respuestas.
Estuvieron en el evento el Consejero Presidente del IEES, los Consejeros Electorales, Rafael Bermúdez Soto y Óscar Sánchez Félix; y la Consejera Electoral, Judith Gabriela López Del Rincón. Asistieron también representaciones juveniles de partidos políticos, de instituciones públicas y ciudadanía.