Sinaloa suma esfuerzos nacionales por el medio ambiente

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Sinaloa, (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, participó en el Primer Encuentro de Autoridades Ambientales de México, encabezado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra y el Presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), Óscar Rébora Aguilera que tuvo lugar en Bioparque Urbano San Antonio de la Ciudad de México y que reunió a 30 secretarios estatales de Medio Ambiente y a los titulares del sector ambiental a nivel federal.

Por indicación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, la titular de SEBIDES acudió a este  importante encuentro que tuvo como objetivo establecer una coordinación permanente entre el sector ambiental federal y estatal, mediante un diálogo efectivo que permita alinear prioridades, impulsar proyectos estratégicos y definir acciones conjuntas frente a los retos ambientales a nivel local, regional y nacional.

Durante la jornada, se organizaron mesas de trabajo por regiones: noroeste, noreste, centro, centro-occidente y sur-sureste, presidida por la secretaria de SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra, en las que los secretarios de Medio Ambiente de cada estado expusieron retos, avances y oportunidades, así como proyectos que planean desarrollar con la orientación de la Federación y en cumplimiento de la normatividad ambiental. En ese sentido la secretaria de SEBIDES destacó la problemática de sequía que enfrenta Sinaloa. Señaló que, desde la dependencia, se han implementado diversas medidas, como la entrega de tinacos, el abastecimiento de agua mediante pipas a través del Programa Emergente de Sequía, y la Construcción de Represas. Asimismo, mencionó que tres días a la semana se llevan a cabo Jornadas Permanentes de Arborización y Campañas de Concientización Ambiental en planteles educativos.

Respecto al avance en el Programa de Limpieza de Playas y Cuerpos de Agua, destacó que hasta la fecha se han visitado 8 playas y 1 cuerpo de agua en donde se han recolectado 154.15 toneladas de basura, con la participación de 2,416 personas.

También presentó el tema de las Brigadas de Prevención y Combate de Incendios Forestales, resaltando que las dos más recientes han sido integradas por mujeres, incluyendo una liderada por una mujer, como parte del Programa de Empleo Temporal. Además, se mencionó los Comités de Quema de Soca, la promoción de la protección animal y el Programa de Ordenamiento Territorial del Estado de Sinaloa.

La funcionaria sinaloense compartió que también se trabaja en el Comité de Cambio Climático y la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, la Mesa de Certeza Jurídica y la Mesa de Coordinación Interinstitucional contra Delitos Ambientales.

En el bloque de sesión protocolaria, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra, en su mensaje mencionó que esta reunión es una oportunidad única porque lo que se busca es tener esa interacción/diálogo para enfrentar de manera conjunta los retos que se tiene en todo el país. Además destacó la presencia de los titulares de ecología de las entidades federativas y les deseó éxito en esta jornada de trabajo.

El Presidente de la ANAAE y Secretario de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, señaló la importancia de tener esta espacio de trabajo no solo sirva para escuchar sino reconocer un objetivo en conjunto en cada estado, una agenda ambiental que integre las voces y las capacidades de los territorios. Precisó que las regiones tienen temas comunes como los residuos y la restauración.

En el tercer bloque, titulado “Alineación de Prioridades y Oportunidades de Cooperación”, las autoridades del sector ambiental federal abordaron temas prioritarios y estratégicos establecidos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, con el objetivo de alinear esfuerzos e identificar áreas de colaboración concretas para construir una hoja de ruta.

Las conclusiones del evento y clausura fueron realizadas por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra y el Presidente de la ANAAE, Òscar Rébora Aguilera quienes agradecieron a las autoridades ambientales estatales por la participación, dónde se identificó que se tienen muchos retos en común, pero trabajando los estados y la federación podrán tomar decisiones de manera conjunta y en coordinación.

Bárcena Ibarra, invitó a todas las entidades federativas a trabajar de manera coordinada, sumarse a todos los acuerdos  que se propongan y externó que vale la pena actuar juntos en cada etapa y que hay que ir de la desigualdad a la justicia.  Precisó que los 3 elementos fundamentales que se le tienen que ofrecer a la ciudadanía son justicia ambiental, participación ciudadana y derecho a la información.

Uno de los puntos esenciales que se tocó en las conclusiones fue la restauración, donde la idea es conformar una mesa de seguridad ambiental orientada a prevenir delitos en este ámbito.  Esta idea incluye la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y otras instancias. La propuesta contempla replicar este esquema en los estados y municipios, con la participación de sus respectivas secretarías, para posteriormente generar un informe consolidado que será presentado a la federación.

Se analizaron temas en materia de regulación ambiental y gobernanza; restauración; Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares; conservación; gestión de agua; economía circular; legislación ambiental; coordinación territorial para la gestión integral del medio ambiente; y coordinación territorial para la procuración ambiental.

Finalmente en este evento estuvieron presentes de la SEMARNAT, las subsecretarías de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, y de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada; el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva; la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; los titulares de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales, Camila Zepeda Lizama; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria; de la Comisión Nacional Forestal, Sergio Humberto Graf Montero; de la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos, René Sánchez Galindo; de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, Gloria Sandoval Salas; y la gerente de Planeación Hídrica de la Comisión Nacional del Agua, Mayela Godínez Alarcón.