El campo sinaloense en riesgo, enfrenta falta de agua, seguridad y apoyos

Culiacán, Sinaloa. – Por primera vez Sinaloa enfrenta una triple emergencia: agua, seguridad y futuro del campo, por lo que desde la Comisión Agrícola de COPARMEX Sinaloa que encabeza Enrique Riveros, advierte una crisis sin precedentes que pone en riesgo no solo al sector agroalimentario del estado, sino también a la estabilidad económica y social de la región.

 Dijo que el estado está atrapado en una tormenta perfecta que combina sequía extrema, violencia y falta de respuestas claras por parte del gobierno.

“El agricultor está acostumbrado a ser muy resiliente y trabajar con lo que hay, un año tiene planga, otro tienes sequía, otro año tienes falta de personal, todos los años tenemos problemáticas diferentes, pero este año se nos unieron todas, el tema de la sequía como nunca antes lo habíamos visto, este tema de la violencia como nunca antes lo habíamos visto y es un tema de precios muy, muy golpeados, simple y sencillamente no salen las cuentas”.

Añadió que más de la mitad de las presas han cerrado compuertas porque se encuentran con 0% de capacidad y las que operan están al mínimo, además se han registrado asaltos a jornaleros, robos de camiones y bloqueos carreteros han generado un clima de miedo y deserción en los campos, impidiendo que la producción fluya con normalidad.

Resaltó que, mientras se invierten miles de millones de pesos en la elección para integrar el Poder Judicial, dejan sin apoyo importantes al sector productivo.

“Este año nada más en el tema del maíz vamos a producir 1 millón y medio de toneladas si le ponemos mil pesos por tonelada le cambias la vida a no solo a los agricultores que siembran maíz, sino a todos los consumidores de la tortilla y reactivas, Sinaloa; mil pesos para un millón y medio de toneladas son mil 500 millones de pesos, es mucho, pero se gastaron 40 mil millones nada más en hacer una simulación”.

Dijo que la falta de acción oportuna ha generado pérdidas devastadoras. Se estima que más del 70 % de la cosecha de maíz está en riesgo, lo que podría derivar en la quiebra de cientos de productores que hoy no pueden cumplir sus compromisos crediticios con FIRA y otras financieras rurales.