Preocupa incremento de trastornos alimentarios: Sinaloa entre los cinco estados con mayor prevalencia

Culiacán, Sinaloa. La doctora Araceli Aizpuru de la Portilla, presidenta de la Fundación Ellen West, advirtió que los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han aumentado 700% en los últimos 15 años a nivel nacional, con niñas desde los 8 años presentando síntomas.
Destacó que Sinaloa se ubica entre los cinco estados del país con mayor prevalencia, pese a no contar con centros públicos especializados para su atención.
Aizpuru señaló que los TCA son enfermedades mentales graves, no modas ni caprichos adolescentes. “Se estima que solo el 10% de quienes los padecen recibe tratamiento, y en promedio una persona puede pasar hasta siete años enferma antes de ser atendida”, advirtió.
Además, destacó que el 90% de los casos ocurren en mujeres, especialmente entre los 12 y 15 años, y que el 88% de las adolescentes ha intentado modificar su cuerpo por influencia de los medios o redes sociales.
La doctora subrayó que los TCA son curables si se detectan a tiempo, pero actualmente muchas jóvenes deben ser atendidas fuera del estado. Por ello, urgió a construir alternativas ambulatorias y especializadas para menores, ya que internarlos en hospitales psiquiátricos generales resulta contraproducente.
Desde el Congreso de Sinaloa, se comprometieron a armonizar la Ley de Salud estatal con la federal, para incluir estos padecimientos y garantizar prevención, diagnóstico y tratamiento.