«Si el ICE toca a tu puerta, no abras», dice Emma Coronel por redadas en Estados Unidos

Emma Coronel Aispuro, esposa del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, emitió un llamado a la comunidad latina en Estados Unidos para mantenerse alerta y actuar con precaución ante el incremento de redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coronel instó a las familias migrantes a informarse sobre sus derechos, evitar compartir información personal con desconocidos y, sobre todo, no abrir la puerta de sus hogares sin una orden judicial firmada por un juez. “Nuestros hermanos latinos deben saber que tienen derechos. No están solos. Infórmense, protéjanse y manténganse unidos”, expresó.
Las declaraciones ocurren en medio de una nueva ola de operativos de ICE en diversos estados del país, lo que ha generado temor entre comunidades de migrantes. Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que estas acciones han sido particularmente agresivas en zonas con alta concentración de población mexicana y centroamericana.
Coronel también compartió enlaces a recursos legales gratuitos y números de líneas de ayuda para personas afectadas o con familiares detenidos. Aunque no suele involucrarse en temas públicos, su mensaje ha sido ampliamente replicado entre páginas comunitarias y medios dirigidos a la comunidad latina.
¿Quién es Emma Coronel?
Emma Coronel Aispuro saltó a la fama internacional tras casarse con Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más notorios del mundo, actualmente cumpliendo una condena de cadena perpetua en Estados Unidos.
En 2021, Coronel fue arrestada y posteriormente condenada por colaborar con las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa, incluyendo actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero. Tras cumplir una condena reducida de dos años en prisión y otros meses en libertad supervisada, actualmente reside en Estados Unidos bajo condiciones de vigilancia y restricción de movimientos.
Aunque se mantiene mayormente alejada del foco mediático, su reciente pronunciamiento ha reabierto el debate sobre la visibilidad de figuras ligadas al crimen organizado en espacios públicos y comunitarios.