Tres casos de muerte materna en lo que va del año en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. –En lo que va del año se han presentado tres casos de muerte materna en el estado de Sinaloa, pero muchas más mujeres han estado en riesgo de perder la vida. Las principales complicaciones son las hemorragias y las enfermedades hipertensivas como la preeclampsia.

Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud detalló que a nivel nacional Sinaloa se encuentra entre los tres estados con mejor contención de muerte materna, es decir donde se realiza un mayor esfuerzo por evitarlas, de las acciones preventivas más importantes es el control del embarazo y seguimiento después del parto, estar atentos a los signos de alarma.  

“¿Cuáles son los signos de alarma en una embarazada o en puerperio que acaban de parir? Pues son dolor de cabeza, fiebre, malestar general, si ven unas pequeñas lucecitas se llaman fosfenos, si tienen algunos zumbidos se llaman acúfenos, si empiezan con hinchazón de las extremidades, si el bebé no se mueve, si traen un sangrado o un dolor abdominal intenso, son signos de alarma y deben acudir inmediatamente a un área de urgencias”.

Dijo que es muy importante que ante cualquier síntoma se acuda al área de urgencias de un hospital, el que esté más cerca, y es que es de suma importancia la atención médica en esos momentos, tanto para la madre como para el bebé.

La muerte materna se presenta durante el embarazo, parto o puerperio, es decir, 40 días después de dar a luz. Si bien cualquier mujer puede llegar a tener alguna complicación durante este periodo, se incrementan los riesgos en menores de edad y mayores de 35 años.