Colectivos LGBTIQA+ exigen justicia por crímenes de odio en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. — Luego del asesinato de Sharis y la Vale, integrantes de la comunidad LGBTIQA+ acuden al palacio de gobierno para pedir al gobernador, Rubén Rocha Moya, medie ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue y castiguen estos casos como lo que consideran son, crímenes de odio.

Tiago Ventura, líder del colectivo Sinaloa Incluyente, exigió justicia por los crímenes de odio, especialmente mujeres trans, que han quedado impunes durante más de una década en el estado.

«Desde 2013 hemos documentado al menos 26 crímenes de odio, pero solo uno ha recibido sentencia (…) Los demás siguen en carpetas archivadas o sin avances. Cambian los fiscales, cambian los gobiernos, y nada pasa».

Ventura exigió que la FGE atienda estos casos con perspectiva de género y los clasifique como transfeminicidios, conforme a protocolos nacionales ya establecidos, aunque no estén plenamente tipificados en la ley estatal.

Subrayó que estos homicidios no son resultado del crimen organizado, sino ataques directos por motivos de odio y se diferencian por el tipo de violencia extrema que se usa.

«El 70% de las víctimas son mujeres trans. Son crímenes con violencia extrema: mutilaciones, múltiples disparos, signos de tortura… eso no pasa en un simple robo», señaló.

Agregó que las estadísticas que manejan provienen de reportes mediáticos y testimonios, no de bases oficiales, que gracias a los medios obtienen estos números, pero están seguros de que existen más casos no documentados.