Fumigar no basta: Salud exhorta a la población a eliminar criaderos de moscos

Culiacán, Sinaloa. –A pesar de que no se han incrementado en gran medida los casos de dengue, con el inicio de las lluvias pueden traer una aceleración en la reproducción del mosco Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad.

Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud informó que la solicitud de fumigación para acabar con el molesto mosco es muy recurrente de parte de los ciudadanos, sin embargo, mencionó que esto se hace principalmente en sectores donde se presenta más casos no de manera general que si bien ayuda la fumigación debe ir acompañada de la limpieza de los hogares y eliminación de los criaderos.

“Todo el año es una de las situaciones más sentidas por la población y más requerida, pero necesitamos nosotros concientizar a la gente que no se tiene que hacer solamente la nebulización espacial, la nebulización con la máquina porque esto solo mata al mosco adulto y si la gente no modifica los criaderos de los moscos en sus casas van a seguir teniendo huevos y larvas y a las dos o tres semanas de fumigarles van a eclosionar estos huevos y van a seguir teniendo mosquitos”

Si bien está comprobado que el producto que se utiliza no daña a humanos ni animales, sí tiene un efecto contra los moscos y pudiera dañar a otros insectos como las abejas que son importantes en lo agrícola. 

Detalló que al momento se tienen 255 casos de dengue, de los cuales solo 19 han sido del tipo grave y se han presentado 5 defunciones a principios del año.

Entre las acciones que se han realizado en el estado por parte de la Secretaría de Salud son 2 mil 991 visitas a casas para fumigación por casos sospechosos, de control larvario, 353 mil 341 viviendas tratadas con larvicida y se han realizado nebulizaciones espaciales en 10 mil 991 hectáreas.