Inicia exhumación de unos 50 cuerpos de la fosa común de Culiacán

Iniciaron los trabajos de exhumación de restos humanos inhumados en calidad de desconocidos dentro del panteón 21 de Marzo, en Culiacán. Las labores forman parte del Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH) y contemplan la recuperación de aproximadamente 50 cuerpos.
Los restos serán trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde se les realizarán análisis genéticos y periciales que permitan su posible identificación. Muchos de los cuerpos datan de hace más de una década y fueron enterrados sin pruebas de ADN, lo que ha dificultado su reconocimiento por parte de sus familiares.
El proceso ha sido impulsado durante años por colectivos de madres buscadoras. Una de ellas es Alma Rosa Rojo, del colectivo Voces Unidas por la Vida, quien ha luchado durante más de una década con la esperanza de encontrar a su hermano Miguel Ángel, desaparecido hace 16 años.
“Siento una emoción muy grande de saber que esto por fin está ocurriendo. Mi mayor sueño siempre fue que se exhumaran esos cuerpos y que podamos saber si alguno de ellos es nuestro ser querido”, expresó.
Las condiciones en las que fueron depositados los cuerpos han sido calificadas como inhumanas. Muchas cruces y señalamientos desaparecieron con el tiempo, arrastrados por lluvias e inundaciones, lo que ha dificultado aún más la ubicación de restos específicos.
Los primeros trabajos de exhumación iniciaron tras una etapa de delimitación y preparación del terreno. Diversas madres buscadoras acudieron al sitio con la esperanza de hallar algún indicio que las acerque a la verdad sobre sus familiares desaparecidos.