Promoverán cultura sísmica en Culiacán tras el reciente sismo

Culiacán, Sinaloa. – Ante el sismo registrado en Culiacán este miércoles 23 de julio, especialistas han destacado la importancia de que la sociedad esté capacitada para actuar ante fenómenos de esta naturaleza. Edén Bojórquez Mora, experto en ingeniería sísmica por la UNAM y profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa, subrayó que este evento resalta la necesidad de fomentar una verdadera cultura sísmica en la región.
Como integrante del Comité Sísmico Sinaloense, Bojórquez Mora explicó que se están impulsando iniciativas para llevar pláticas a escuelas primarias, además de distribuir información en formato físico y digital sobre qué hacer ante un fenómeno de esta naturaleza.
“Sobre todo queremos fomentar una cultura sísmica, porque no sabemos cómo actuar como ciudadanos ante un terremoto”.
El especialista advirtió que, aunque este reciente sismo ocurrió de noche y las escuelas estaban vacías, es crucial prepararse para eventos que pudieran ocurrir durante el horario escolar o laboral. Por ello, resaltó la importancia de contar con planes de acción familiares, institucionales y comunitarios.
“Me parece que una iniciativa por parte del comité sinaloense sería implementar una estrategia para los niños de primaria que les permita conocer mejor cómo actuar ante la ocurrencia de un evento sísmico”.
Finalmente, señaló que Sinaloa se encuentra en una zona sísmica y no se puede descartar la posibilidad de sismos más fuertes en el futuro. Por esta razón, hizo un llamado a que las escuelas de todos los niveles educativos designen al menos un día al año para practicar protocolos ante distintos fenómenos naturales, y a que se mejore la calidad de las construcciones para que puedan resistir mejor los movimientos telúricos, para esto dijo se va a trabajar en un reglamento de construcción y con esto se puedan evitar daños estructurales de edificios.