Pescadores piden soluciones al pez diablo y a la contaminación por desechos de mojarra

Culiacán, Sinaloa. Pescadores de diversas cooperativas expusieron al gobernador Rubén Rocha Moya dos problemáticas que afectan la actividad pesquera en la región: la proliferación del pez diablo y la contaminación por desechos de mojarra.
Explicaron que esta especie invasora, originaria de Colombia, se ha extendido en al menos ocho ríos, incluida la cuenca del río Culiacán, compitiendo por alimento y espacio con las especies locales y depredando sus huevos.
Además, señalaron que en presas como Sanalona y López Mateos, el fileteado de mojarra deja grandes cantidades de cascajo (cabezas y espinas) que actualmente se tiran a la orilla, generando focos de contaminación.
En respuesta, el gobernador instruyó a la secretaría de pesca a buscar apoyo de investigadores y empresarios para encontrar alternativas, como la transformación de los desechos en harina de pescado, así como medidas para controlar la plaga del pez diablo.