Estimulan lluvias en Sinaloa con tecnología adaptada de EE. UU.

Culiacán, Sinaloa.– Con 14 vuelos realizados hasta la fecha, el programa de estimulación de lluvias avanza en las zonas centro y norte del estado, informó Alejandro Gastélum Bon Bustamante, director del proyecto. La estrategia busca incrementar hasta en un 30% la precipitación natural, aprovechando condiciones de alta humedad atmosférica.

Este programa, que es 100% financiado por el Gobierno del Estado de Sinaloa, utiliza tecnología aplicada en países como Estados Unidos, India y Sudáfrica, mediante bengalas de yoduro de plata y sales higroscópicas que se activan dentro de las nubes para favorecer la formación de cristales de hielo y aumentar el tamaño de las gotas de agua, explicó el meteorólogo Ezequiel Hernández Téllez, director operativo.

Las aeronaves participantes —un Cessna 340 y un Cessna 414— operan desde Culiacán y cubren dos polígonos principales, uno en el norte, sobre presas como Huites, Miguel Hidalgo y José Cortines, y otro en la zona centro, sobre Adolfo López Mateos y otras. Las intervenciones se realizan en tiempo real, con apoyo de radares, imágenes satelitales y condiciones atmosféricas monitoreadas minuto a minuto.

Hernández Téllez aclaró que el proceso no “provoca” lluvia, sino que incrementa el potencial de precipitación en nubes que ya presentan condiciones naturales favorables. El objetivo es apoyar la recarga de presas y mitigar los efectos de la sequía, especialmente en regiones agrícolas del estado.