Reconocen a brigadistas forestales por su labor en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), rindió homenaje y reconoció la perseverancia, dedicación y esfuerzo constante de las brigadas contra incendios forestales de Sinaloa que laboraron fuertemente durante esta temporada de incendios, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales.

La secretaria de SEBIDES, María Inés Pérez Corral, expresó que el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya reconoce y valora profundamente el esfuerzo de cada combatiente, ya que su labor va más allá del control de incendios: protege la biodiversidad, cuida la vida de las comunidades y mantiene vivo el equilibrio ambiental del estado.

“Hoy nos reunimos para honrar a quienes, frente al peligro, eligen avanzar. A quienes, cuando el fuego amenaza lo que amamos, responden con coraje, con entrega y heroísmo. A mujeres y hombres que han trabajado sin descanso esta temporada para proteger nuestros bosques, nuestras comunidades y nuestra vida”, dijo la secretaria.

Pérez Corral, expresó su reconocimiento a la titular de CONAFOR en Sinaloa, Joanna Acosta Velázquez, por gestionar desde la federación los reconocimientos a los combatientes.

Señaló que el día 11 de julio el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), rindieron un homenaje y reconocieron la perseverancia, la dedicación y el esfuerzo constante de las de más 9,000 combatientes de los tres órdenes de gobierno que laboraron durante esta temporada de incendios.

“En Sinaloa debo de contarles que teníamos 8 brigadas contra incendios forestales, a petición del gobernador se abrieron 3 brigadas más para dar una respuesta más rápida contra estos siniestros (….) las brigadas de SEBIDES resuelven no solo los problemas de los incendios forestales, sino también el de el empleo, ya que estas brigadas dan empleo temporal a las personas que forman parte de ellas. Una de las ventajas de estas brigadas es que son con personas de la localidad donde se necesitan, ellas y ellos conocen los cerros, senderos y caminos lo que facilita el sofocar los incendios“, precisó Pérez Corral.

Añadió, que desde la Secretaría agradecen a nuestros combatientes por enseñar que el verdadero sacrificio nace de la responsabilidad no del interés, que la esperanza no es una palabra, sino una acción: cada árbol salvado, cada casa protegida, cada animal rescatado. Eso no se hace por fama ni por premios. Se hace porque saben que detrás de ese humo hay algo invaluable: el futuro de nuestros ecosistemas, la seguridad de familias enteras, la vida misma.

“Hoy no es solo un día de reconocimiento, es un día para recordar que detrás de cada hectárea salvada, hay manos cansadas pero decididas, rostros marcados por el humo, pero llenos de determinación (….) ustedes son el recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay quienes eligen ser luz. ¡Que su ejemplo nunca se apague!“, felicitó María Inés.

La titular de la oficina de representación estatal de CONAFOR Sinaloa, Joanna Acosta Velázquez, expresó que desde el organismo reconocen la gran labor de los combatientes de incendios forestales.

“Las y los combatientes de incendios forestales disponen al servicio de la naturaleza y de la sociedad no solamente su integridad física sino su propia vida, decidirse a desarrollar esta profesión requiere una dosis de valor y de arrojo, además, decidirse excelente condición física (…) por eso les queremos agradecer por cada uno de los días que han atendido los incendios y asegurando la vida de todos los sinaloenses“, dijo Acosta Velázquez.

Durante el evento recibieron reconocimiento a las brigadas de El Palmito Concordia, Surutato y El Triguito de Badiraguato. Así como se pidió un minuto de silencio a los 12 combatientes de las distintas corporaciones fallecidos en el cumplimiento de su deber en esta temporada.

En este evento estuvieron presentes Miguel García Figueroa jefe del Departamento de Protección de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Sinaloa, Ivette Astorga Montoya, Directora del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Sinaloa, Esther Avendaño Acevedo Jefa de Departamento de Recursos Naturales y Vida silvestre en SEMARNAT, Jorge Humberto Tellaeche Moreno
Jefe del Departamento de Enlace y Coordinaciones Municipales de Protección Civil Sinaloa y el Subsecretario de Evaluación y Planeación de la SEBIDES, Luis Alexis García Yuriar.