Sinaloa registra más de 450 sismos desde 2020; mayoría sin riesgo estructural

Culiacán, Sinaloa.- El 90 por ciento del territorio sinaloense es zona de frecuencia sísmica baja donde entra Culiacán y el 10 por ciento restante que es la costa, principalmente es de mediana intensidad.

Manuel Trejo, doctor en ciencias geodésicas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que la gran mayoría del territorio del estado se encuentra la placa Norteamericana y la placa del Pacífico, y en el golfo de California interactúan lo que provoca los sismos frente a la costa de Sinaloa.

Del 2010 a la fecha, el Servicio Sismológico Nacional registró 1 mil 500 sismos de diferente intensidad, en los límites del estado y dentro del territorio del 2020 a la fecha se han registrado 450 sismos de diferentes intensidades.

«De este total de sismos, solamente ocho han sido iguales o mayores a 5 puntos en la escala de Richter, solamente uno que supera los 6.2 que ocurrió al suroeste de Mazatlán en los límites de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamericano».

Añadió que en los límites de Culiacán del 2020 a la fecha han ocurrido alrededor de 40 sismos, contando el de este miércoles cuyo epicentro fue al norte de la ciudad con una profundidad de 5 kilómetros y una intensidad de 4.6, catalogado como un sismo ligero, que no ocasionan daños a la infraestructura e ingeniería, pero sí se percibe, sobre todo porque el epicentro fue en la ciudad.