INEGI presenta resultados de los Censos Económicos 2024 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, los cuales ofrecen un panorama detallado sobre los establecimientos y su personal ocupado en México. En Sinaloa, se registraron 153 mil 100 establecimientos, en los que laboraban 842 mil 332 personas, cifra que incluye tanto zonas urbanas como rurales, así como al sector público, privado y asociaciones religiosas.
En particular, en el sector privado y empresas paraestatales se contabilizaron 122 mil 935 unidades económicas en 2023, las cuales empleaban a 634 mil 394 personas. De estas unidades, 93.4 % eran microempresas, que ofrecieron empleo al 44.0 % del personal ocupado. En contraste, las unidades grandes representaron solo 0.1 % del total, pero concentraron el 15.5 % del personal ocupado.
Leonor Scoth Molina, titular del INEGI en Sinaloa, detalló que la participación por sexo de manera general, el 58 % de hombres y las 48 mujeres.
«Donde hay más participación de la mujer es en la micro con el 48 % y 52 % hombres, en las Pymes el comportamiento es diferente, disminuye la participación de la mujer con el 39 % y casi 61 % hombres, en las grandes empresas, casi 34 % son mujeres y el 66 % son hombre, es importante mencionar que sí hubo un crecimiento conforme al 2018”
Los Censos Económicos tienen como objetivo generar indicadores útiles para emprendedores, empresarios e instituciones públicas y privadas. Estos se realizan cada cinco años desde 1930, y la edición de 2024 permite conocer con alto nivel de detalle el comportamiento económico hasta nivel de calle, incluyendo variables como ingresos, gastos y remuneraciones.