Campesinos reconocen avances, pero advierten “El campo no puede esperar”

Culiacán, Sinaloa.– En la reunión sostenida el pasado miércoles entre organizaciones del sector social y el secretario de Agricultura y Ganadería estatal, Ismael Bello Esquivel, los productores reconocieron avances en la resolución de pagos pendientes, pero exigieron medidas de fondo para atender la comercialización del maíz, el acceso al agua y el apoyo a mujeres rurales.
De acuerdo con Bello Esquivel, de los casi 24 mil productores que tenían adeudos, solo restan alrededor de 200 casos por resolver. No obstante, el coordinador del Movimiento Rural Transformador (MORUT), Agustín Espinoza Laguna, insistió en que el compromiso de las organizaciones es dar seguimiento hasta que cada campesino reciba lo que le corresponde.
Espinoza Laguna celebró el apoyo de 500 pesos por tonelada autorizado para destrabar la venta de maíz, pero subrayó que se requieren mecanismos permanentes y un precio objetivo mínimo de 6 mil pesos por tonelada para garantizar certidumbre en los próximos ciclos agrícolas. “El reto de la importación de maíz extranjero bajo el T-MEC no puede enfrentarse de manera aislada; necesitamos unidad entre productores, industria y gobierno para proteger al campo sinaloense”, enfatizó.
El dirigente campesino también urgió a acelerar la perforación de pozos, ampliar el seguro catastrófico, controlar plagas en zonas temporaleras y destinar presupuesto claro para el programa de apoyo a la mujer campesina. “El campo no puede esperar; cada ciclo agrícola es una oportunidad que no se debe perder. Con diálogo, unidad y firmeza, Sinaloa puede ser ejemplo de cómo el sector social y el gobierno avanzan juntos en voz de los campesinos”, concluyó.