Sinaloa podría reducir importaciones de frijol con nueva estrategia agrícola

Culiacán, Sinaloa.- Con la recuperación de las presas y la posibilidad de ampliar la superficie cultivable, Sinaloa se perfila para impulsar la siembra de frijol y con ello contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país, al disminuir la dependencia de importaciones que alcanzan las 300 mil toneladas anuales. La estrategia contempla mantener la producción de maíz y destinar parte del territorio agrícola a este grano básico de alta demanda en el mercado nacional.
El gobernador Rubén Rocha Moya informó que propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum respaldar esta iniciativa mediante el esquema de agricultura por contrato, el cual asegura un precio fijo al momento de la cosecha. Con ello, los productores tendrían la certeza de que su frijol será adquirido a un valor de garantía de 27 pesos por kilo.
El mandatario señaló que ya sostuvo reuniones con el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, para gestionar apoyos que permitan concretar el proyecto. Según estimaciones, con la siembra de 150 mil hectáreas se cubriría gran parte de la demanda nacional, e incluso podrían habilitarse 50 mil hectáreas adicionales para atender el mercado interno.
Actualmente, las variedades más solicitadas en México son el frijol Negro y el Pinto, aunque en Sinaloa también se cuenta con superficie apta para cultivar frijol Bayo, lo que abriría más opciones productivas y comerciales para los agricultores locales.