AMLO pide que España se disculpe por agravios de conquistadores; Gobierno español la rechaza

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al Rey de España, Felipe VI, en la que solicita que hacer un relato de agravios y se pida perdón por las violaciones a los derechos humanos de los pueblos originarios durante la Conquista.

“Hubieron matanzas, imposiciones, la llamada Conquista, se hizo con la espada y con la cruz. Se edificaron las iglesias arriba de los templos, se excomulgó a nuestros héroes patrios, a los padres de nuestra patria a Hidalgo y a Morelos”, dijo el mandatario en un video, desde la zona arqueológica de Comalcalco, Tabasco.

Sin embargo, el Gobierno español respondió que “rechaza con toda firmeza” el pedido de disculpas de México por los “agravios” en la conquista.

López Obrador dijo que también envió una misiva al papa Francisco, pues espera que el año 2021, en el que se cumplen 500 años de la caída de Tenochtitlán y 200 de la independencia de México, consumada en 1821, debe ser un “año de reconciliación histórica”.

“Es el tiempo de decir, vamos a reconciliarnos pero primero pidamos perdón, yo lo voy a hacer también porque después de la colonia hubo mucha represión a los pueblos originarios”.

Recordó también el exterminio que sufrieron los yaquis y los mayas, y los chinos durante el porfiriato y la Revolución Mexicana, “entonces tenemos que pedir perdón y que el año 2021 sea el año de la reconciliación histórica”.

El gobierno español dijo en un comunicado que “la llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”.

Durante la conmemoración de los 500 años de la Batalla de Centla, López Obrador dijo que “para no perder la memoria histórica” se formará un grupo de hombres y mujeres de todas las expresiones del pensamiento “para que vayan preparando esta acción conjunta que queremos llevar a cabo con España y la iglesia Católica”.

Madrid lamentó “profundamente que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a S.M. el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza”, precisó el comunicado.

“Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, agregó el gobierno de España.

La reacción oficial de Madrid enfatiza sobre “su disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros”.

Con información de Animal Político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *