Anuncia Cobaes su IV Feria de Ciencias, Ingenierías e Innovación 2019

Con la participación de los 53 proyectos creados por 101 estudiantes de las cinco zonas educativas de Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, durante los días 14 y 15 de marzo se realizará la IV Feria de Ciencias, Ingenierías e Innovación Cobaes 2019, en la ciudad y puerto de Mazatlán, anunció el director general de la institución, Sergio Mario Arredondo Salas.

Orientada a estimular las vocaciones científicas de los jóvenes, la feria de ciencias es una de las mejores plataformas de exposición de los estudios científicos y tecnológicos desarrollados durante su bachillerato, indicó.

A efectuarse en las instalaciones del Hotel El Cid, en la Feria de Ciencias se expondrán los trabajos de investigación desarrollados en 41 planteles que fueron seleccionados para la fase estatal, indicó.

En ellos intervinieron como asesores 45 docentes especializados en diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, luego del escrutinio final de los 151 proyectos que se presentaron en esta edición, elaborados por 281 alumnos de 82 planteles, bajo la orientación de 117 asesores.

Arredondo Salas señaló que la feria tiene la finalidad de ofrecer a los bachilleres espacios para la demostración y aplicación de proyectos basados en sus competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

Los proyectos que elaboran están relacionados con la investigación científica y tecnológica y el sentido innovador de una educación de calidad, basada en la formación de seres humanos emprendedores, con un pensamiento crítico y conscientes de sus aportaciones propias a la transformación de su entorno.

De acuerdo con el impulso dado a la innovación y el emprendimiento en materia científica y tecnológica, los equipos responsables de cada uno de los 53 proyectos expondrán sus características ante los integrantes del jurado calificador, especialistas en diferentes áreas del conocimiento como ingeniería y tecnología, ciencias experimentales, exactas y ambientales, medicina y salud, al igual que de ciencias sociales, económicas, administrativas y humanidades.

Además de la exposición de los proyectos el jueves 14 de marzo, luego de la inauguración en la jornada del viernes 15 se impartirá el taller de “Investigación y nuevos conocimientos”, la conferencia «Science fake news” y el diálogo de prevención, “Proyecto de vida, noviazgo seguro”, a cargo de las doctoras, Lydia María López Barraza y María Dolores Flores Aguilar, y el maestro Donovan Castro Quiñónez, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *