Incorrecto lavado de manos, práctica adversa en profesionales de la salud

México.- La inadecuada higiene de manos es causa de múltiples infecciones en hospitales y en 63 por ciento de estos casos se prolonga la estancia de un paciente en hospitales, además de que pueden presentarse complicaciones en padecimientos y un aumento de la resistencia microbiana.

Sebastián García Saisó, director general de Calidad y Educación en Salud, informó que los principales sitios de riesgo de esa inadecuada práctica son las áreas de terapia intensiva, en los procedimientos quirúrgicos y en los cuidados generales del paciente.

Las autoridades de salud, buscan fortalecer su estrategia para fomentar un adecuado lavado de manos y, con ello, reducir las infecciones asociadas a la atención a la salud. Ello debido a que, se informó, más de 70 por ciento de los trabajadores de salud no atienden las recomendaciones.

Ante miembros de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como del Consejo de Salubridad General, García Saisó aclaró que «no es que los profesionales de salud no se laven las manos», si no que lo hacen en momentos inadecuados.

Lo correcto no sólo es antes de tocar un paciente, sino también antes y después de hacer una intervención, al cambiar una sonda urinaria y al hacer una venopunción.

Enfatizó que ese lavado tiene que ser profundo, siguiendo una técnica que se encuentra descrita y disponible para todo el personal de salud y la población. Esto, enfatizó, realmente nos lleva a tener un mejor control de las enfermedades asociadas con la atención a la salud.

Buscamos que no sólo se capacite en el correcto lavado de manos a los profesionales de la salud, sino incluso a los auxiliares y a la familia de los pacientes.

«Debe hacerse todo el tiempo y por todos los involucrados», destacó. 

Finalmente, presentó el Manual para la Implementación de los Paquetes de Acciones para Prevenir y Vigilar las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud, que se pretende llegue a todos los profesionales. “Este documento está ya en línea, disponible para descarga, además de un tiraje que se hizo gracias al apoyo de la Organización Panamericana de la Salud”.

Con información de Notimex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *