Sinaloa sin presencia de Coronavirus, pero en alerta para su prevención

El Coronavirus es un virus respiratorio mutación que se detectó en la región de China en el pasado mes de diciembre y consiste en cuadros respiratorios agresivos que terminaban en neumonía o pulmonía y que ha generado decesos, pero ningún caso de ha comprobado exista en México, mucho menos en Sinaloa.

Ante la alerta que envió la Organización Mundial de la Salud y con el posible caso que se detecto en Tamaulipas, el Secretario de Salud, Dr. Efrén Encinas Torres oriento todos los trabajos de las áreas de Salud del Estado de Sinaloa a la prevención, con personal informado de como manejar cualquier sospecha del virus.

El director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Rafael Félix Espinoza, comentó que los síntomas de este virus son muy parecidos a los de la Influenza y destaca la importancia de mantenerse atentos a los filtros que se han colocado en puertos y aeropuertos internacionales, con la finalidad de detectar a las personas que puedan padecerlo, sobre todo turistas y viajeros internacionales.

“De hecho los síntomas respiratorios son muy parecidos a los virus como la influenza que ya prácticamente tenemos experiencia en nuestro país, donde el paciente empieza con fiebre, puede tener tos y luego evolucionar a lo que se llama la falta de aire que nosotros conocemos como Disnea, dificultad respiratoria y llegar el paciente hasta tener complicaciones más severas y en un descuido muerte. Entonces la alerta ahorita en nuestro país se reserva a que conozcamos la enfermedad, que estemos muy pendientes todo el personal médico, el personal de la salud, que, en los lugares fronterizos, de vuelos internacionales se tengan los filtros pertinentes ante la llegada de pacientes que hayan viajado a esos lugares de China y que tengan algún síntoma sospechoso”, explicó.

Félix Espinoza comentó que la COEPRISS, de manera conjunta con Sanidad Internacional, ya se encuentra trabajando en un operativo especial en nuestro estado, específicamente en los cruceros donde puedan venir personas de esos países, por lo que queda esperar que los cercos sanitarios correspondientes detecten si alguna persona trae algún síntoma sospechoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *