Pruebas serológicas no diagnostican covid-19

Ante la pandemia de covid-19, nuestro país cuenta con 145 laboratorios públicos, privados y pertenecientes a instituciones académicas, que certificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, (INDRE), están autorizados para aplicar pruebas que detectan casos positivos de coronavirus.

Hasta el pasado mes de Junio, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había autorizado el uso de 9 pruebas serológicas. Dichos análisis que también son conocidos como “pruebas rápidas”- porque pueden dar los resultados en cuestión de minutos- detectan en la sangre las inmunoglobulinas IgG e IgM que son los anticuerpos que genera el cuerpo ante una enfermedad.

Al respecto, la infectóloga, Ofelia Rosales del Real, señaló que las pruebas serológicas no deben ser utilizadas para el diagnóstico de casos de covid-19, porque en lugar de reportar  la presencia del virus, detectan lo que el cuerpo registró en su memoria inmunológica, después de haber estado contagiado. No obstante, enfatizó que también la detección de una posible inmunidad ante el coronavirus, no es determinante, porque además de que todavía se desconocen muchos aspectos de esta nueva cepa, todo depende del estado del sistema inmunológico de cada persona y del periodo en que se tome la muestra en la sangre. Por lo tanto, lo que sí podrían confirmar las pruebas serológicas,  es que una persona, se infectó del virus SARS-CoV-2  y no tuvo síntomas, o sólo presentó sintomatología leve.

Con información de Excélsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *