Incertidumbre generada por INAH puede matar inversiones: ADECEM

El Patronato de Revitalización de Centros Históricos señaló a la delegación federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de generar incertidumbre y detener inversiones en Culiacán por su indefinición de decir qué edificios son patrimonios históricos y cuáles no.José Valenzuela García, el presidente de este patronato, señaló lo anterior en la tradicional conferencia de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), que preside Julio César Silvas Inzunza.

Expuso que en el sector oriente de la calle Miguel Hidalgo, contigua al corredor gastronómico “Paseo del Ángel”, se trae un retraso de más de seis meses en la construcción de dos proyectos, precisamente por la indefinición del INAH.Hay un terreno baldío, explicó, en el que se va a construir una torre médica con 12 especialidades, pero no se le autoriza el permiso de construcción porque hay un edifico contiguo abandonado que no se sabe si es considerado como “edificio histórico” o patrimonio histórico o tiene otra categoría, y en el que también se tiene proyectado desarrollar otra torre médica.

Valenzuela García afirmó que vivir en la incertidumbre es una situación que mata a cualquier negocio que se emprenda.

“Con el INAH –subrayó– no tenemos certeza de qué edificio es patrimonio histórico o está protegido por este instituto y eso genera incertidumbre”.

Lamentó que estas dos inversiones detenidas sigan esperando de manera indefinida.

El Patronato para la Revitalización de Patronatos Históricos, expuso, promueve y fomenta inversiones en el sector oriente, pero su trabajo es echado a perder por la incertidumbre que se tiene.José Valenzuela puntualizó que lo único que se está solicitando a toda autoridad es que se brinde certeza a los inversionistas, y que en el caso del Centro Histórico de Culiacán se diga simplemente qué se puede hacer y qué no se puede hacer.

Afortunadamente, reconoció, la Secretaría de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Culiacán ya está tomando cartas en el asunto, por lo que es de esperar que haya una solución.