Cambios contemplados en «Ley Olimpia» no son suficientes: CDHCM

Las modificaciones legislativas contempladas en la “Ley Olimpia”, que sanciona la violencia de género perpetrada en medios digitales, “no son suficientes y también son perfectibles”, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández.

De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), señaló, cada día se difunden en las redes entre 15 mil y 20 mil mensajes de odio por razones de género, origen étnico y orientación sexual.

“El análisis cualitativo del informe en mención arrojó que además de las evidentes violaciones a derechos como la propia imagen, la vida privada, la dignidad y la intimidad, este fenómeno agudiza la brecha digital de género y limita el desarrollo económico de las mujeres”, manifestó.

Al participar en la inauguración de la Tercera Edición del Taller Digital «Ley Olimpia y violencia digital, una realidad», destacó que el avance en las herramientas normativas, procesales, de prevención, investigación y sanción, trabajo comunitario, entre muchos otros, debe proseguir.

Con información de La Jornada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *