H. Congreso de Sinaloa convoca al parlamento abierto «Mejoras a la ley de hacienda municipal del Estado de Sinaloa»
Culiacán, Sinaloa.- La sexagésima cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa a través de la comisión de hacienda pública y administración y la comisión de fiscalización con fundamento en lo establecido en el artículo 22 de la constitución política del estado de Sinaloa y artículos 70, 71, 226, 227 y 228 de la ley orgánica del congreso convoca a las organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia fiscal, hacendaria, contable, actuarial, catastral, transparencia, rendición de cuentas, instituciones académicas, cámaras empresariales, colegios de prestigio, Ayuntamientos y demás organismos públicos y personas interesadas en el tema al parlamento abierto de «Mejoras a la ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa».
Dicho parlamento se llevará a cabo los días 18, 19 y 22 de agosto de 2022.
El 18 de agosto a las 10:00 a.m. se realizará el primer parlamento abierto de las Organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en el tema. El 19 de agosto a las 10:00 A.M. el segundo a las instituciones académicas y el 22 de agosto a las 10:00 A.M. el último parlamento para los Ayuntamientos, instituciones y organismos públicos.
Previo al inicio el 18 de agosto se tendrá un periodo de 48 horas para recibir ponencias con identificación se deficiencias de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, junto con una propuesta de solución al correo comisionhacienda@congresosinaloa.gob.mx
El objetivo es recibir propuestas para modificar la ley antes mencionada de parte de organizaciones con experiencia en el tema así como interesados adjuntos.
La convocatoria se lanzó desde el día viernes, hasta la fecha no han recibido ninguna propuesta, el Diputado Jesús Alfonso Ibarra, presidente de la comisión de Hacienda Pública y Administración es algo técnico, por eso se da tiempo para que cada interesado elabore propuestas técnicas fundamentadas.
«Estas propuestas tendrían que venir con una solución para enriquecer el parlamento abierto, lo que nosotros queremos de una manera muy transparente es escuchar a la ciudadanía» declaró Jesús Alfonso Ibarra.