La Agenda púrpura se complementará con la ley monzón en Sinaloa: Diputadas

Culiacán, Sinaloa. La ley Monzón tiene como finalidad velar en estos casos por el interés superior del menor, incluso por encima de la presunción de inocencia de los supuestos feminicidas.

La reforma plantea suspender la patria potestad de los menores cuyo padre esté vinculado a proceso por un feminicidio o intento de feminicidio. De confirmarse dicha sentencia, el hombre perdería de manera definitiva ese derecho.

La diputada Felicita Pompa Robles, compartió la frase “mujeres callada te ves mas bonita” pero calladita no nos vemos, no existimos y por eso es que morimos.

“Es una ley mas que viene a fortalecer a las mujeres, a nuestros niños que muchas veces la ley es tardía por protocolos, porque cuando la mama muere el menor va con el padre pero que se ouede hacer cuando el misno padre apago la luz de esa madre y en ese momento ese feminicida no tiene control de el y realmente no sabemos que sucederá si nuestros hijos queden a cargo de esa persona”, dijo.

Pompa Robles expresó que está ley viene a brindarle un abrazo de cariño a nuestros niños y niñas y adolescentes y sobre todo al que el feminicida absolutamente pierda automáticamente la patria postetad.

La diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, comentó que la agenda púrpura no pertenece a ningún partido político si no que se viene fortaleciendo a todas las iniciativas que presentan todos los grupos parlamentarios.

“La agenda púrpura nace de todas las colectivas feministas y en ese sentido hoy es Ley Monzón y mañana lo que continua es Ley Sabina que la estamos trabajando con las colectivas de Ahome para fortalecerla”, explicó.

La historia detras de esta ley es que a una madre cuyo nombre es Cecilia Monzón Pérez fue asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022 e iba en automóvil cuando le dispararon desde una motocicleta en el municipio de San Pedro Cholula, en el estado mexicano de Puebla.

La Fiscalía General del Estado señaló al padre del menor y expareja de la víctima, el expolítico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Javier López Zavala, como presunto autor intelectual del crimen.

En redes sociales, la víctima hablaba a menudo sobre cuestiones de género y en ocasiones mencionó problemas con su expareja y criticaba la falta de progreso de las autoridades para procesar su caso.

Negrete Sánchez recalcó que esta ley suspende la patria potestad del padre si está bajo investigación del feminicidio, pero si llega a ser culpable la ley será definitiva.