Va Ebrard por 157 mil médicos para atender a 37 millones de personas sin seguro social

De ganar la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard impulsará un sistema de salud único y universal que evite duplicidad de funciones, donde derechohabientes y personas sin seguridad social puedan ser atendidos en cualquier hospital público, pero también fortalecerá los vínculos con las universidades para que 157 mil nuevos médicos especialistas mexicanos sean la columna vertebral de este proyecto para atender a 37 millones de mexicanos sin seguridad social.
De acuerdo con sus asesores y el propio plan presentado hace unos días, se crearía un sistema nacional de medicamentos, uso de la tecnología y vacunas hechas en México, para no depender del extranjero como ocurrió durante la pandemia, por lo que será indispensable un vínculo con la academia, los especialistas y las universidades del país.
José Ramón Enríquez, senador, médico y colaborador de Ebrard, dijo en entrevista que este plan es para crear un sistema único y universal con respuesta inmediata a la salud, con infraestructura médica y científica, con presencia en las comunidades más alejadas, con recursos humanos altamente capacitados y equipamiento en clínicas y hospitales.
Indicó que otro tema prioritario es la atención médica, de cuidados, rehabilitación a los más de 10 millones de adultos mayores en el país, así como incorporar a los 20 mil médicos que cada año están egresando de las universidades para lograr una meta de 157 mil y pasar de 2.1 médicos por mil habitantes a por lo menos 3 médicos por cada mil habitantes.
“Se busca un binomio entre la educación y la salud, donde la promoción de la salud, la detención temprana de enfermedades y su seguimiento será prioritarios, mediante el uso de la telemedicina para llegar a donde hoy no hay atención médica”, apuntó
Reconoció la crisis en el desabasto de medicinas en el país que se vive actualmente y por ello se plantea rescatar a la investigación y producción de medicamento “made in México”, además de dar atención prioritaria. Atender con prioridad a adultos mayores, infancia, salud mental y reproductiva, sobre todo para evitar los 500 mil embarazos anuales de jóvenes de entre 15 y 18 años.