EU pide a México que la reforma judicial respete pactos del T-MEC

El subsecretario de Estado, Brian Nichols, sostuvo ante el Congreso estadounidense que las reformas judiciales de México deben preservar la transparencia, así como respetar y mantener las protecciones legales a las inversiones de sus socios, en especial del T-MEC.

En una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el funcionario respondió a las preguntas de los legisladores sobre la anticipada reforma judicial en México y su impacto en las inversiones de empresas estadounidenses durante el próximo gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

¿Cómo anticipa que los propuestos cambios judiciales afectarán el tratamiento a Estados Unidos en México?”, le preguntó el representante republicano de Arizona, Gregg Stanton.

“Obviamente México es un país soberano y tiene procedimientos que pueden utilizar para cambiar su marco legal. Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, ya sean inversionistas nacionales, mexicanos o internacionales, particularmente aquellos de Estados Unidos y Canadá como socios del T-MEC”, respondió Nichols.

“Seguiremos insistiendo en que, cualquiera que sea el futuro régimen legal en México, todos los signatarios del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidas en ese acuerdo”, subrayó Nichols.

El legislador Greg Stanton hizo notar la revisión del T-MEC en 2026 y señaló que México “tiene mucho que hacer” para superar los retos que le permitan aprovechar el nearshoring. “Necesita abrir su política energética y acotar a los cárteles”, dijo.

Nichols le recordó que México es uno de los principales receptores de inversión extranjera directa en el mundo. “La presidenta electa Sheinbaum es una científica que ha trabajado en uno de los laboratorios del Departamento de Energía de Estados Unidos y creemos que tenemos un caso persuasivo si demostramos con datos, científicamente, la importancia de sus asuntos”.

Con información de El Financiero