La UAS promueve la transparencia y rendición de cuentas; ejemplo de ello la fiscalización hecha por la Auditoría Superior de la Federación

Como parte de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas con que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) promueve, la Casa Rosalina ha sido fiscalizada por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como un órgano facultado para auditar los recursos federales que recibe la UAS, explicó Eleazar Angulo López.

El Secretario de Administración y Finanzas de la máxima casa de estudios sinaloense, informó que en el ejercicio pasado se recibieron dos auditorías, denominadas forense e integral, donde se obtuvieron observaciones que se atendieron para despejar las dudas de los auditores, entregando la documentación pertinente para cada observación y ellos determinan si está correcta la solventación.

Destacó que, a través del portal de la Auditoría Superior de la Federación, cualquier persona puede ver los resultados, ya que es información pública y vienen todos los pliegos que fueron observados para la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como también aquellos que fueron solventados y aclarados.

Destacó que una de las observaciones que se le hicieron a la UAS fueron acerca de la nómina, ya que es el rubro más fuerte dentro del gasto federalizado, ya que se depende en gran medida del Gobierno federal para poder solventar una erogación tan importante y ahí es donde se concentrará la mayor parte de las auditorías.

Señaló que, dentro de estas observaciones que realiza la Auditoría, la UAS ha venido realizado una planeación estratégica para no caer en los mismos vicios de años anteriores y hoy, a través del Programa de Becas al Desempeño, los trabajadores tienen su expediente al día para poder acceder a este beneficio, ya que esta es una de las observaciones que arrojó la Auditoría y, gracias a esta estrategia, se han logrado actualizar los expedientes de trabajadores académicos y administrativos.

En ese sentido, subrayó que el Gobierno Federal posee una herramienta muy amplia como el uso de las tecnologías, que le permite identificar cuando un funcionario está desviando recursos, pues por medio del portal del SAT cualquier factura que se emita a nombre de la UAS está plenamente identificada.

Finalmente, Angulo López refirió que, gracias a la planeación que realiza la Casa Rosalina, se ha creado una cultura de la transparencia, ya que los funcionarios universitarios a través de estas auditorías se han encaminado a la normativa de la rendición de cuentas y poder transparentar en qué se usa el recurso.